• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

jueves, agosto 14, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Día a Día con César Miguel Rondón 12 de noviembre de 2020

12 de noviembre de 2020
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Hoy en #DiaADia, comenzamos conversando con Rafael Mathus Ruiz, corresponsal de La Nación, quien nos explicó que “Emily Murphy es la directora de una agencia del gobierno federal, y cobró mucha relevancia en medio de la transición política del gobierno de Donald Trump y el gobierno entrante”, ya que ella “Tiene que emitir una declaración, que de alguna manera reconoce el triunfo de Joe Biden en la elección presidencial y abre formalmente la transición de un gobierno a otro”. Ruiz resaltó también que “Una vez que el colegio electoral declare el ganador formal de la elección a Joe Biden, no hay traba burocrática que alcance”.

La abogada defensora del periodista Roland Carreño, María Alejandra Poleo, nos contó que “Roland sufre de diabetes e hipertensión, y toda esta situación de detención está haciendo que sus enfermedades se agudicen”, destacando que “Roland declaró que no tenía entre sus pertenencias un fusil M15 ni $12.000 en efectivo”, por lo que “Todo esto es producto de un vulgar montaje como a los que está acostumbrado el gobierno”. Poleo destacó que “Roland es inocente de todo lo que se le está imputando”, puesto que “Ayer nos fue entregada la copia de su expediente, y ninguno de esos supuestos alegatos probatorios está contenido en ese expediente”.

También conversamos con la periodista Martha Elvira Soto, quien nos comentó que “El diario El Tiempo estableció que Cabo Verde planea otorgarle a Saab prisión domiciliaria mientras se cumplen esos plazos”, sin embargo, “Si le dan prisión domiciliaria a Saab, debe ser en Cabo Verde. Y podría ser un hotel o una sede diplomática de Venezuela”. Soto expresó que “De lo que no tenemos duda, es que Estados Unidos ya tomó medidas de seguridad para evitar un plan de fuga de Saab”.

Desde Roma nos atendió la periodista Marinellys Tremamunno, quien nos habló acerca del caso del excardenal estadounidense Theodore McCarrick: “El caso viene del año 2018, cuando el papa Francisco fue acusado de conocer estos abusos a menores y adultos que había cometido el ex cardenal”, comentó, destacando que el informe McCarrick “Intenta desmontar esa carta que hizo pública Viganó, presentando una serie de pruebas donde se intenta demostrar que las personas que acusó Viganó habían actuado de manera correcta”. Tremamunno aclaró que “Se dice que aunque el papa Juan Pablo II estuvo al tanto de estos abusos, en esa época ya estaba enfermo y la información que recibió fue parcial”.

También nos atendió el periodista Juan Carlo Giraldo, quien nos habló acerca de los audios sobre el caso de Jesús Santrich: “Estas son unas interceptaciones telefónicas que están bajo el poder de la Corte Suprema de Justicia”, comentó, explicando que las mismas “Señalan que supuestamente la droga con la que se empezó a hacer el negocio había sido puesta por la Fiscalía General de la Nación”. Giraldo expuso que “Las hipótesis son que esta operación de narcotráfico que se deriva de la operación de investigación de corrupción, realmente es un montaje de la fiscalía para acabar con el proceso de paz” y resaltó que “Martínez en su momento dijo que los bienes de las FARC podían superar los 4 billones de pesos en activos líquidos, pasivos y patrimonios”.

Y para cerrar, la periodista Mariana Párraga nos explicó que “La nueva normalidad consiste en un grupo de empresas desconocidas que intermedian en la compra del petróleo venezolano, lo revenden en Asia y ocultan el origen de los cargamentos”, resaltando que “Estos cargamentos terminan en los mismos destinos en donde Venezuela ha vendido su petróleo por muchos años, como China y Malasia”. Párraga comentó que “Ha habido un cambio en el gobierno de Maduro para pagar deudas acumuladas con petróleo”.

Tags: César Miguel RondónDía a Díaradio
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021