• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

miércoles, agosto 13, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Día a Día con César Miguel Rondón 13 de enero de 2021

13 de enero de 2021
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Hoy en #DiaADia, comenzamos conversando con Joy Díaz, reportera para el diario Texas Standard, quien nos informó que “Hubo cientos de personas en la conferencia de Donald Trump, pero no miles, como normalmente él atrae”, comentando que “En Texas no se hizo el avance en el muro que Trump deseaba. Son pedacitos intermitentes, no hay continuidad”. Díaz destacó que “Después de que algunas personas trataron de desligarse deTrump, muchos millonarios tejanos empiezan a abrir cuentas millonarias para apoyar a los republicanos”.
El director de ORC Consultores, Oswaldo Ramírez Colina, nos aseguró: “No creo que Maduro tenga todo bajo control”, puesto que “Tiene una carrera contra el alto costo de la vida y la crisis estructural de servicios públicos, sumado al tema del salario”, poniendo de ejemplo que “La primera semana de enero registró 24% de inflación, uno de los indicadores más altos desde el año 2019”. Colina destacó que “Menos del 5-7% termina creyendo esa historia de que la oposición es responsable de los problemas del país” y recordó que “En el 2021 debería haber elecciones para alcaldes y gobernadores”.
Desde Ciudad de México nos atendió la doctora en ciencias médicas y microbiología, Laurie Ann Ximénez, quien nos comentó que “En México no se ha hecho ningún esfuerzo para contener la dispersión de los contagios”, relatando que “Llevamos más de 8 días con 1000 defunciones diarias”, siendo “La cifra de ayer la más alta en México durante toda la pandemia, con 1314 muertes”. Ximénez alertó que “México está sumando 1.550.000 casos, pero esto podría estar subestimado por 30”, por lo que “Realmente estaríamos rondando los 30 millones de personas infectadas”. Y en el caso de las defunciones, “Están subestimadas por 2,5, por lo que en lugar de 135.000, estarían por encima de las 300.000”.
También nos atendió el economista Luis Oliveros, quien opinó que “La economía venezolana se dolariza porque tenemos 3 años en hiperinflación”, mencionando que “Maduro habló ayer de una economía digitalizada, y eso está ocurriendo porque prácticamente es imposible conseguir efectivo”. Oliveros destacó que “El venezolano está dejando de lado la política, porque la misma no está resolviendo sus problemas” y lo que hace es que “Todos los días sale a luchar y a sobrevivir, porque el entorno en el que se desenvuelve es bastante agresivo”.
El reportero de seguridad nacional de The Washington Post, Devlin Barrett, nos habló acerca del reporte que el pasado martes advertía que podrían cometerse actos violentos en el Capitolio: “El reporte indicaba exactamente lo que ocurrió: se romperían vidrios y se violarían puertas”, comentó, y dijo que “Steven D’Antuono ayer habló con los periodistas y no ha clarificado de ninguna manera por qué él dijo lo que dijo el pasado viernes, si ya tenía la prueba de que la manifestación sería violenta”. También destacó que “El FBI está bastante preocupado de que pueda haber violencia el día de la inauguración”.
Y para cerrar, Juan Antonio Blanco Gil, historiador, filósofo y diplomático, nos comentó que “Cuba ha entrado en un periodo de gran inestabilidad”, puesto que “Están aplicando una política de shock para poner las macro finanzas en orden”, en la cual “Ha habido recortes de presupuesto de servicios públicos, elevación de los precios de los productos y abandono de responsabilidades de apoyo social”. Gil resaltó que “El peligro de Cuba para USA es el éxodo masivo y su involucramiento en actividades desestabilizadoras de gobiernos democráticos en América Latina”.

Tags: César Miguel RondónDía a Díaradio
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021