• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

miércoles, agosto 13, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Día a Día con César Miguel Rondón 21 de enero de 2021

22 de enero de 2021
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Hoy en #DiaADia, comenzamos conversando con el periodista Gustau Alegret, quien nos comentó que “Ayer hubo una cambio de era en Estados Unidos”, ya que “Biden representa el regreso a esa posición multilateral de búsqueda de soluciones conjuntas a problemas globales con socios internacionales”. También destacó que “La tarea principal que tiene Biden es la pandemia, pero también el recuperar la confianza en el liderazgo y las instituciones”, ya que “Muchas personas siguen creyendo firmemente la afirmación del expresidente Trump de que se han robado las elecciones”.

El director ejecutivo del Laboratorio de Investigación en Ciencias Sociales Aplicadas en la Universidad de Maryland, Rashawn Ray, aseguró que “Kamala Harris hace historia no solo por ser la primera mujer en su puesto, sino por ser la primera mujer de color y de origen multirracial”. Ray destacó que “Harris evidentemente tiene aspiraciones presidenciales, de hecho ella se lanza en las primarias del Partido Demócrata, compitiendo contra el propio Biden”, y explicó que “Biden ya ha dicho que quiere ser presidente de un solo período, por lo que esto podría abrirle las puertas de la presidencia a Harris”.

Desde Nueva York nos atendió la periodista Julia Preston, quien nos aseguró que “Biden empezó con una agenda muy agresiva sobre el tema de la inmigración”, puesto que “Trump llegó con una propuesta para cambiar radicalmente el sistema de migración de Estados Unidos, y Biden ahora llega para revertir todo esto y para proponer una agenda absolutamente diferente”. Además, mencionó algunas de las cosas que ya hizo Biden como presidente: “Suspendió las restricciones sobre los viajes de ciertos países, suspendió la construcción de la famosa pared de Trump, reforzó el programa del DACA y canceló el esfuerzo de Trump para eliminar a los indocumentados del conteo del censo”.

El cofundador de Evergreen Action y CEO de Urban Ingenuity, Bracken Hendricks, nos comentó que “Ayer Biden firmó decretos en tres áreas muy importantes: con relación a la pandemia, a la situación económica y al cambio climático”, destacando que “Cuando Trump saca a Estados Unidos de la firma del Acuerdo de París, lo saca de la los puntos fundamentales que tienen que ver con el cambio climático”. Hendricks opinó que “Es una gran decisión por parte de Biden el haber reincorporado de un solo plumazo a Estados Unidos junto al resto de la comunidad mundial en el Acuerdo de París”.

También conversamos con la doctora en ciencias sociales e historiadora Margarita López Maya, quien comentó que “La oposición ha quedado sumamente debilitada y muy fragmentada”, pero dijo que “No se puede forzar una unidad si no existe una unidad de criterio sobre qué hacer”, por lo que “Ahora lo que toca es reconocer que ha habido un fracaso, revisarlo y tratar de ir hacia una nueva fase de lucha”. López Maya opinó que “No fue acertada la decisión de retirarse de las elecciones parlamentarias, dejando el terreno prácticamente vacío”, ya que “Hay que luchar en todos los espacios y que crear hechos políticos en todos esos espacios”, porque “La Venezuela del pasado se acabó”.

Y para cerrar, el director General Editorial de El Economista, Luis Miguel González Márquez, nos explicó que “La economía china se beneficia de la debilidad de otras economías, porque empieza a exportar sus productos”, por lo que “China se podría decir que ya no tiene el problema de la pandemia y está más enfocada en crecer”. Márquez también destacó que “A pesar de que China creció un 2,3%, es su menor tasa de crecimiento en 40 años”.

Tags: César Miguel RondónDía a Díaradio
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021