• PODCAST

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

Un día para celebrar la democracia

lunes, abril 19, 2021
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Día a Día con César Miguel Rondón, 22 de febrero de 2021

22 de febrero de 2021
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN
x
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Hoy en Día a Día, comenzamos conversando con el Diputado del Parlamento Europeo por el partido Ciudadanos, Jordi Cañas, acerca de la nueva ronda de sanciones al régimen de Maduro que busca imponer la Unión Europea: “Hasta ahora, las sanciones se estaban aplicando hacia miembros del conglomerado político del régimen de Maduro, pero ahora se están ampliando a militares, jueces y fiscales”, comentó, y expresó que “Con esta decisión de hoy, el mensaje de la Unión Europea de apoyo a Venezuela y a la democracia se reafirma”. Cañas también opinó que “Cuando los regímenes totalitarios se endurecen, es cuando más débiles están”, por lo que “Creo que hay una parte del régimen que estaría dispuesta y está buscando una salida”.

Desde Los Ángeles nos atendió el analista político Hernán Molina, para hablar sobre el primer mes de Joe Biden como presidente de los Estados Unidos. Molina explicó que “La realidad política para Biden y los demócratas es de una constante negociación con los republicanos… Creo que ahí está la disyuntiva para Biden, de cuán agresivo puede ser su empuje y su agenda, teniendo esas limitaciones no sólo con los republicanos, sino dentro de su mismo partido” y resaltó: “Una mayoría tan escueta, de 50 votos y el voto de la vicepresidenta para romper un empate, pone todos los planes de Biden al pendiente de gente como Joe Manchin, que está deshaciendo su poder con su voto”.

Con el ex presidente de la Asociación Latinoamericana de Consultores Políticos, Alfredo Dávalos López, conversamos sobre las elecciones presidenciales en Ecuador, después de que Arauz y Lasso pasaran a la segunda vuelta. Molina opinó que “Se repite una campaña parecida a la del 2017, donde más allá de un voto a favor de un candidato u otro, vemos más bien un anti-voto… Los electores terminarán votando por el ‘menos malo’” y comentó que “El mejor escenario para Correa era que quedara Lasso, porque Pérez venía captando un voto interesante de jóvenes y de la tendencia progresista… El movimiento indígena irá dividido, pero mucha parte de esa tendencia será captada por Arauz”. Y para cerrar, López añadió: “En Ecuador casi siempre el candidato que gana en la primera vuelta, pierde en la segunda”.

También nos atendió Max Seddon, corresponsal de Financial Times en Moscú, con quien abordamos el tema de la condena de Alekséi Navalni y la relación entre Rusia y la Unión Europea: “El sábado, Navalny tenía la posibilidad de apelar. Sin embargo, esta le fue negada y fue condenado inmediatamente… Va a salir de la prisión en Moscú, para ser enviado a una prisión en la Rusia rural”, dijo. El periodista comentó que “Para el día de hoy, se esperan nuevas sanciones a Rusia por parte de la Unión Europea”, y destacó: “Por más que aprieten las tuercas para reprimir en Rusia, el descontento sigue allí, porque eso es lo que no ataca el gobierno de Putin”.

Acerca del escándalo de la «vacunación VIP» en Argentina, conversamos con Hernán Cappiello, periodista del diario La Nación, quien explicó: “El escándalo es porque se supo que el Ministro de Salud Ginés González García, organizaba un mecanismo de vacunación paralelo para funcionarios y amigos… Se conocieron numerosos casos de legisladores, sindicalistas y diputados que se colocaron la vacuna de manera irregular, ya que no estaban dentro de los grupos de riesgo que tienen prioridad”. García comentó que ya se han tomado medidas contra los implicados, y resaltó que “La campaña de vacunación en Argentina está en pañales”, puesto que “A penas se han vacunado unas 415.000 personas con una dosis de la Sputnik V, y unas 253.000 personas con dos dosis”.

Y para cerrar, el periodista y escritor Francisco Olivares, nos habló acerca de la ruptura de la alianza con Guyana que Hugo Chávez promovió años atrás: “En esa primera visita que hizo Hugo Chávez a Guyana, dejó varias declaraciones donde decía que el conflicto no era la prioridad que tenía su gobierno… Chávez dijo que el gobierno venezolano no sería obstáculo para cualquier proyecto en el Esequibo”, explicó. Olivares también mencionó que el caso entre Venezuela y Guayana está en evaluación en el Tribunal Internacional y “La jugada de Guayana se alinea con el libre mercado. Cabe destacar”.

Tags: César Miguel RondónDía a Díaradio
Share196Tweet123Share49

Related Posts

CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cómo es la vida post-pandemia del COVID-19 en Israel?: Periodista Hernán Solomin lo explica

Cuba y Raúl Castro
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Podría haber cambios políticos y económicos en Cuba con el retiro de Raúl Castro?: Jorge Duany, director y profesor del Cuban Research Institute de la Universidad Internacional de Florida, lo explica

Periodista Carlos de Vega: «Bernard Madoff se convirtió en estafador por su avaricia y la extrema confianza en sí mismo»

¿Por qué representantes de Josep Borrell se reunieron con una comisión de la Asamblea Nacional venezolana electa en 2020?: Experto en relaciones internacionales, Mariano de Alba lo explica

Periodista Marco Dávila: «Es difícil creer que la oficial que asesinó a Daunte Wright se equivocó de arma»

Chile y confinamiento

¿Por qué Chile tuvo que regresar al confinamiento absoluto a pesar de su vacunación masiva?: Periodista Clarissa Muñoz

¿Qué significa que el contralor del gobierno de Lenin Moreno haya sido apresado por el delito de delincuencia organizada?: Periodista Giselle Jacome lo explica

sector público en Venezuela

¿El sector público en Venezuela está aniquilado?: Economista Ángel Alvarado lo explica

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021