• PODCAST

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

Un día para celebrar la democracia

“Entre indultos y el auto perdón”

Caravanas de hondureños buscan refugio en EEUU

Las dictaduras latinoamericanas barren con los derechos humanos

miércoles, enero 27, 2021
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Día a Día con César Miguel Rondón 24 de noviembre de 2020

24 de noviembre de 2020
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Hoy en #DiaADia, comenzamos conversando con el reportero de The Washington Post, David Fahrenthold, quien comentó que “No importa si Trump lo acepta o no, porque Biden ganó las elecciones y el proceso para hacerlo presidente ya empezó y continuará hasta enero”, resaltando que “Fue claro el objetivo de Biden de reestablecer relaciones con la Unión Europea, hasta que vuelvan a romperse cuando venga alguien parecido a Trump”. Fahrenthold mencionó que “Trump tiene dos retos importantes: encontrar dinero puesto que está muy endeudado, y tratar de mantener el control de su partido para así poderse lanzar en el 2024”.

La corresponsal de La Vanguardia en Berlín, María-Paz López, quien opinó que “Sin duda, Angela Merkel va a figurar en los libros de historia dando nombre a casi toda una era, porque han sido 15 años de mandato que ha tenido como canciller”, en los que “Ha marcado la política alemana y europea”. López destacó que “Dentro del partido CDU, Merkel tenía muchos rivales que aspiraban al mismo puesto”, mientras que “En política interna, su gran enemigo es la ultraderecha”.

El diputado Carlos Valero alertó que “La huida de venezolanos hacia Trinidad y Tobago se hace por las costas de Güiria o por Delta Amacuro”, contándonos sobre el caso de los 16 menores de edad venezolanos deportados de ese país: “Ellos debían ser presentados ante un juez para que se le hiciera un proceso por entrada ilegal al país. Y cuando llega el juez, le informan que el grupo fue deportado”, contó, añadiendo que “Parece que los lanzaron al mar en unos peñeros, sin las medidas de seguridad adecuadas”. Valero informó que “Hay una versión según la cual ellos estaban en La Barra, en Delta Amacuro”, pero recalcó que “No tengo la certeza de que hayan aparecido, porque no hay una foto ni ninguna fe de vida”. También destacó que “Hay más de 100 personas desaparecidas en el mar, no se tiene evidencia de que estén vivas o muertas. Y ni Maduro ni Trinidad y Tobago dicen nada”.

Desde Caracas nos atendió el periodista y escritor Alonso Moleiro, quien afirmó que “Lo que reina en este momento en Venezuela, es la indiferencia”, opinando que “Se aproxima un momento en el cual viene obligatoriamente una rediscusión de estrategias y expectativas”, puesto que “Uno de los grandes errores de Guaidó, es que la dirigencia opositora alimentó unas expectativas que eran un poco desproporcionadas con respecto a lo que de verdad podían hacer”. Moleiro mencionó que “Venezuela está en un contexto en el cual no hay legalidad de ninguna clase”, por lo que “Creo que la gente le va a terminar reclamando a la oposición haber organizado un retrato que no va a tener consecuencias”.

Y para cerrar, el Dr. Julio Castro, médico Internista e infectólogo, nos comentó que “Covax tiene como meta de vacunación para el año 2021 el 30% de la población de cada país. Y Venezuela probablemente sea uno de ellos”, explicando que “En el primer año se vacunaría al sector sanitario y a los mayores de 65 años. Y en el 2022, al resto de la población”, ya que “Si sumas la capacidad de producción de todas las compañías que han dicho que tienen efectividad, no llega al 40% de la población del mundo”. El Cr. Castro opinó: “El 2021 va a ser un año en el que seguirán las restricciones y tendremos que seguir usando tapabocas, porque el proceso de vacunación va a ir corriendo en el mundo en diferentes velocidades”.

Tags: César Miguel RondónDía a Díaradio
Share196Tweet123Share49

Related Posts

CÉSAR MIGUEL RONDÓN

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

CÉSAR MIGUEL RONDÓN

Día a Día con César Miguel Rondón 26 de enero de 2021

Argentina y Venezuela

Ex-canciller Jorge Faurie: «Es el momento para que Argentina defienda la democracia venezolana»

Alexei Navalny y rusos

Anton Troianovski: «Alexei Navalny tiene influencia sobre millones de rusos»

Pasaporte venezolano visa

Si tienes pasaporte venezolano necesitas visa para entrar a 97 países: ¿Cuáles son?

Biden

Biden revoca veto a los transgénero en las Fuerzas Armadas de EE.UU.

Rebelo de Sousa

Francisco Chacón «Rebelo de Sousa tiene más popularidad que sus contrincantes»

Venezuela y saqueo

José Guerra: «Venezuela fue objeto del saqueo más grande del mundo»

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021