• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

miércoles, agosto 13, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Día a Día con César Miguel Rondón 28 de octubre de 2020

28 de octubre de 2020
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Hoy en #DiaADia, comenzamos conversando con la periodista Beatriz Diez, quien nos explicó: “Si Trump ganara el voto popular en Florida, esos 29 representantes del colegio electoral probablemente darán el voto a Trump”, ya que “En casi todos los estados es así: el ganador del voto popular, se lleva el total de representantes”. Diez recordó que “En las elecciones del 2016, hubo una diferencia de votos muy pequeña en algunos estados clave como Michigan, Pensilvania y Wisconsin”, y comentó que “Florida es uno de los llamados “estados péndulo”, por eso es uno de los estados más disputados”.

Jorge Cancino, editor principal de inmigración en Univisión, nos explicó que “Se concede el Estatus de Protección Temporal, para entonces otorgar una deportación diferida. Por lo que el DED va incluido dentro del TPS”. Cancino destacó que “Se le está llamando ahora DED, porque las razones por las cuales se otorga el TPS quizás no cuadran para Venezuela”, ya que “Para que sea efectivo el TPS, lo debe solicitar el gobierno del país afectado”. Además, comentó que “No hay un precedente que indique que un presidente designado pueda solicitar el TPS”.

Desde Buenos Aires, nos atendió el periodista Claudio Savoia, quien comentó que “Alberto Fernández tenía una imagen de moderación, centro y diálogo, mientras que Kirchner es mucho más enérgica y populista”, agregando que “Fernández ha sido muy dubitativo, y la energía que tuvo en este año la consumió en mantener unida su alianza de gobierno”. Savoia destacó que “Los contagiados y fallecidos han ido creciendo, y ahora en Argentina estamos entre los 7 primeros del mundo”, agregando que “El Estado argentino tiene muy pocos dólares en su reserva, y ha estado restringiendo el acceso a los dólares”.

También nos atendió el abogado Joel García, quien nos contó que “Roland Carreño desaparece el lunes en la noche de su residencia”, agregando que “Tarek William Saab adelantó que Roland fue capturado in fraganti entregando armas y dinero en efectivo a determinados sujetos”. García alertó que “No sabemos nada sobre la integridad física de Roland”, puesto que “No se le ha permitido comunicarse ni con sus familiares, ni con nosotros”. Y también destacó que “Cualquier declaración o confesión que un diputado haga a un cuerpo policial sin la presencia de su defensa técnica, es nula”.

El abogado y analista político, Wilfredo Amr Ruiz, explicó que “En el caso de las 2 mujeres musulmanas apuñaladas, la religión del culpable no se menciona. Tampoco se mencionan las palabras “extremismo” o “terrorismo”. No hay condenas nacionales o internacionales”, por lo que expresó: “Quiero exponer una hipocresía generalizada y mundial, para particularizar y estereotipar a las minorías musulmanas”. Ruiz opinó que “Si algún líder extraordinariamente llama a la violencia, eso no es un llamado del Islam”, por lo que “Los actos terroristas hay que desvincularlos de una vez de la religión, porque nada que sea crimen o falta de misericordia puede venir del judaísmo, del cristianismo o del Islam”.

Y para cerrar, el director del Departamento de Neurociencia de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, Pedro Maldonado, comentó que “No se puede afirmar que solo por tener Covid-19, uno vaya a tener deterioro cognitivo. Esto va a ocurrir en un número muy pequeño de pacientes”, explicando que “Una persona que ha sido gravemente afectada por el virus, sus habilidades cognitivas son menos eficientes que lo que uno espera para una persona de esa edad, y se parece más a una persona con 10 años más”.

Tags: César Miguel RondónDía a Díaradio
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021