• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

lunes, agosto 18, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Director para América Latina de Reporteros Sin Fronteras, Emmanuel Colombié: «El autoritarismo de Maduro contra la prensa no da tregua»

7 de julio de 2021
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN
x
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Reporteros sin Fronteras enlista a 37 «tiranos» de todo el mundo, a los que reprocha «una represión masiva de la libertad de prensa», y entre los que por primera vez en 20 años figura también un líder de la Unión Europea.

Entre la lista destacan nombres como Miguel Díaz-Canel, Daniel Ortega, Nicolás Maduro y Jair Bolsonaro.

Emmanuel Colombié, director para América Latina de Reporteros sin Fronteras, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.

“Un depredador de la libertad de presa es un jefe de Estado que impone una represión masiva con sus maquinarias. Realizan encarcelamientos e incitan a la violencia contra periodistas”, dijo Colombié.

Ver más: Director del diario Tal Cual, Xabier Coscojuela: «La recuperación de Venezuela pasa por un acuerdo político, social y económico, entre todos los sectores del país»

El director de Reporteros Sin Fronteras manifestó que el caso venezolano es crítico y que Nicolás Maduro ya estaba en la lista desde el año 2017.

“El autoritarismo de Maduro contra la prensa no da tregua. Las detenciones han aumentado, Conatel sigue cerrando televisoras y radios, bloquean el internet y pocos periódicos impresos han resistido esta situación. El trabajo de la información en Venezuela es complicado y costoso. Hay muchos periodistas venezolanos que tuvieron que abandonar el país producto de las amenazas que recibían”, agregó.

Colombié enfatizó que el periodismo en Venezuela es costoso, porque la situación económica del país no permite producir información.

“Hay cortes de internet y confiscación de equipos. Los cortes de internet son muy graves, porque cuando la oposición organiza a los manifestantes, el periodista se enfrenta a cortes de internet localizados. Los desafíos son numerosos para los periodistas venezolanos”, apuntó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónDestacadoDía a DíaLibertad de PrensaNicolás Maduroradio
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021