• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

miércoles, mayo 28, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Doctor en procesos políticos contemporáneos, Juan Manuel Trak Vásquez: «La delegación de Guaidó en Washington busca supeditar unas elecciones presidenciales inmediatas»

21 de junio de 2021
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
Delegación de Guaidó y Washington
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Hoy se inicia la gira a Washington y Bruselas de la oposición venezolana en busca de respaldo al «plan de salvación nacional», y para consultar a sus aliados internacionales sobre su postura ante un eventual levantamiento condicionado de sanciones.

Algunos de los puntos que contempla el plan, son: convocar elecciones presidenciales, permitir el ingreso de ayuda humanitaria y un levantamiento progresivo y condicionado de las sanciones de Estados Unidos a Venezuela como un incentivo al gobierno de Nicolás Maduro para un posible acuerdo.

La comisión, está encabezada por Gerardo Blyde, quien ha sido uno de los negociadores opositores ante el gobierno en pasados intentos de diálogo. El líder opositor agregó que esperan que la gira dure una semana o un máximo de dos.

Juan Manuel Trak Vásquez, doctor en Procesos Políticos Contemporáneos, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“El Acuerdo de Salvación Nacional es una reacción de la oposición liderada por Guaidó sobre retomar la iniciativa del plano electoral, luego de que se hayan concretado pasos importantes para las elecciones regionales, como el nombramiento de un nuevo CNE. También está la aparición de la lógica preelectoral de algunos líderes políticos, que quieren participar en las elecciones a pesar de que las condiciones no son las mejores. Por un lado por la lógica local y desde las perspectiva de recuperar la fuerza que los partidos políticos han perdido”, dijo Trak Vásquez.

Ver más: ¿Cómo quedan las empresas aseguradoras en Venezuela con el nuevo proyecto de ley de la Superintendencia de Seguros?: Periodista Víctor Salmerón lo explica

En cuanto a la gira de sus delegados en Washington, el experto comentó que es una forma de incidir en la agenda política interna tratando de convencer a aliados externos.

“Las estrategias de la oposición se vienen fragmentando desde 2013. En 2014 se produjo el movimiento de La Salida, que significó una primera fractura. Cuando un derrocamiento del gobierno desde las protestas de calle no funcionó a corto plazo, se decidió ir a las elecciones parlamentarias. Una vez con la mayoría en la Asamblea Nacional se pensó que con presión de calle se podía desplazar al gobierno, pero el régimen reaccionó con una profunda represión. Eso hace que la oposición pierda fe en las elecciones. De allí se buscan aventuras desde decir que Maduro no es venezolano hasta la idea del gobierno interino. Se ha fragmentado porque no hay una estrategia clara”, explicó.

Trak Vásquez también enfatizó que la oposición venezolana no ha sido consistente en el tiempo. “Sus estrategias son reactivas en torno a los eventos electorales y no proactivas en la construcción de poder de cara a unas elecciones presidenciales”.

Ver más: ¿Qué conclusiones se extraen de la cumbre entre Joe Biden y Vladimir Putin?: Internacionalista Lila Abed, lo explica

En Venezuela el tema de las sanciones levanta polémica. Algunos dirigentes de la oposición, entre ellos Gerardo Blyde, quien encabeza la delegación en Washington, están dispuestos a pedir el alivio de las sanciones para llegar a un mínimo acuerdo con Maduro.

“Las sanciones dificulta la capacidad de maniobra del gobierno, pero la crisis viene desde mucho antes. No obstante, los efectos a nivel de instituciones han tenido efectos colaterales sobre la población. La gira de presentar el Acuerdo de Salvación Nacional y su vinculación con las sanciones, es condicionar cualquier apoyo de un proceso electoral que esté la presidencia en juego. Allí no hay un realismo por parte de la oposición porque la elección presidencial a corto plazo no resolverá el problema si no hay una organización social que les dé el apoyo. El gobierno tampoco lo va a permitir, porque está muy cómodo en la situación actual”, añadió el analista.

Para Trak Vásquez, el régimen de Maduro está mirando hacia 2024 y la oposición de Guaidó se quedó estancada en 2018.

“La gira está tratando de supeditar unas elecciones presidenciales inmediatas, pero solo quedan tres años para el 2024. Hay que mirar un poco más allá y ese es el error de la oposición. Hay un mensaje contradictorio con la gira. Si el gobierno interino tiene embajadores en otros países, porque sale una delegación desde Venezuela. De dónde sacan los recursos cuando hay gente pasando necesidades”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónDelegaciónDestacadoEn Conexiónjuan guaidoOposición venezolanavideoWashington
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021