• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

jueves, agosto 14, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Cómo se realizará el proceso de vacunación contra el COVID-19?: Doctor Francisco Marty lo explica

14 de diciembre de 2020
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN
Vacunar

Vacuna contra el COVID-19-EFE

491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

El infectólogo venezolano de la División de Enfermedades Infecciosas del Hospital Brigham and Women y profesor asociado de medicina en Harvard Medical School, Francisco Marty, estuvo dirigiendo las primeras pruebas clínicas de tratamiento de COVID-19 en Boston.

Marty amplió la información  en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“El concepto básico de todas las vacunas es que desarrollan anticuerpos y linfocitos T, que reconocen las proteínas que están en la superficie del virus. Ese fue el concepto común que fue un riesgo porque no todas las vacunas que se han hecho para la superficie del virus han funcionado. El método en cómo se desarrolla la inmunidad mediante las vacunas ha cambiado. Tanto la vacuna de Moderna y Pfizer utilizan una tecnología nueva. La otra tecnología que se usa en la vacuna de Astra Zeneca y la Universidad de Oxford, son vectores de coronavirus. Es como un caballo de Troya, donde hay un virus que está atenuado pero que se diseña para que no sea replicante. El virus entra en la célula del cuerpo y no puede reproducirse, explicó Marty.

Ver más: Venezuela no puede adquirir vacunas a través de la OPS por acumulación de deuda

Varios países han comenzado el proceso de vacunación. Estados Unidos lo inició este lunes. Sin embargo, todavía prevalecen las dudas de cómo se realizará el proceso de distribución.

«El plan en Estados Unidos es que se aprueben como uso de emergencia mientras la data final se publique. En cuanto a la distribución los refrigeradores de menos 80 grados centígrados están en los hospitales académicos. También se puede usar hielo seco para transportarla. Según se ha dicho, la vacuna de Moderna se puede mantener a temperatura de nevera por varios días”, agregó el doctor.

Muchos especialistas han dicho que para llegar al final de la pandemia, hay que vacunar al 60% de la población mundial como mínimo.

“Los primeros que la deben recibir son los pacientes más vulnerables. Hay que empezar vacunando a los trabajadores sanitarios, a los maestros, los alumnos, y luego ir extrapolando a otras poblaciones”, añadió el experto.

Finalmente, indicó que los niveles de alarma pueden bajar de acuerdo en territorio. “Mientras se vayan vacunando las ciudades, esas localidades pueden ir desarrollando sus actividades de normalidad. Hay que crear un área geográfica para vacunar y generar la respuesta inmune para expandir a más espacios”.

No se deben mantener las pruebas del COVID-19

Aunque varios países iniciaron el proceso de vacunación contra el COVID-19, los especialistas indican que es importante mantener el número de pruebas para detectar el virus. De esta forma, podrían romper la cadena de transmisión y optimizar el proceso de distribución de la vacuna.

Irene Bosch, presidenta de E25 Bio, explicó el método de la prueba más sencilla y económica: «Cualquier persona con síntomas o sin ellos pueden saber si contienen el virus, tomando una muestra de su parte nasal o faringe. Una vez que se toma una muestra, se ponen en un dispositivo pequeño, tal como si fuera una prueba de embarazo. Si aparece una línea roja la persona tiene el virus, sino aparece no está contagiada», dijo Bosch.

La especialista indica que este tipo de prueba puede ser inmediata y puede prevenir más contagios.

«Esta es una prueba que también utilizamos para detectar el zika y el chikinguya. Tiene un costo de 10 dolares y puede estar accesible en cualquier farmacia», explicó la científica.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónCOVID-19En Conexiónvacunavideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021