• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

viernes, marzo 31, 2023
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Economista Alejandro Grisanti: “Sería catastrófico para el resto del mundo que Estados Unidos no pague su deudaâ€

22 de enero de 2023
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
Techo de la deuda y Estados Unidos
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

El Tesoro de EEUU toma “medidas extraordinarias†sobre la deuda. La cuenta regresiva hacia un posible impago de la deuda del gobierno estadounidense está por comenzar, y las fricciones entre el presidente Joe Biden y los legisladores republicanos generan temores acerca de si el país podrá esquivar una crisis económica en potencia.

El economista Alejandro Grisanti abordó el tema en el programa En Conexión Radio, conducido por César Miguel Rondón.

“Uno de los problemas que tenemos es que esto antes era un procedimiento muy natural, y ahora está supeditada a la radicalización de la política norteamericana y hacen que negocien otras cosas con esta aprobación. Esto es preocupante porque efectivamente este tipo de aprobaciones se ha dado más de 80 veces en la historia. Ahora, la radicalización de la Cámara de Representantes hace posible que se lleva a una sensación de impago en el gobierno de los Estados Unidos. Eso cambiaría todas las finanzas internacionalesâ€, dijo Grisante.

Ver más: ¿Qué significado político tiene el discurso de Joe Biden en el marco del aniversario del fallecimiento de Martin Luther King?

Para el economista, que la economía y el país más sólido entre en recesión es muy grave.

“Siempre se produce una negociación entre demócratas y republicanos y se suele llegar a un acuerdo. Esperaría primero que ese acuerdo se produzca, pero asusta un poco porque vemos mucha polarizaciónâ€, apuntó.

Finalmente, Grisanti destacó el dicho que cuando la economía americana tiene gripe, el resto del mundo tiene neumonía.

“Las consecuencias sería catastrófica. Tenemos a la economía europea que va a entrar a recesión y China en desaceleración. Este 2023 será de mucha volatilidad e incertidumbre en los mercados de valores y eso va como un látigo de mucha fuerza a las economías de América Latinaâ€, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónDestacadoDía a DíaEstados UnidosradioTecho de Deuda
Share196Tweet123Share49

Related Posts

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicanaâ€

Caracazo

¿34 años después del “Caracazoâ€, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahoraâ€

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajosâ€

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÃTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021