• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

viernes, agosto 15, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Economista Antonio Trujillo: «La desigualdad en la vacunación del COVID-19 se resuelve aumentando la oferta de vacunas»

26 de marzo de 2021
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Hasta este lunes, se habían administrado más de 455 millones de dosis de vacunas en un total de 162 territorios, de acuerdo con cifras recopiladas por AFP.

De estas, sin embargo, solamente 0,1% han sido inyectadas en los 29 países de menores ingresos que albergan a 9% de la población mundial. Por contraste, 56% de las dosis han sido aplicadas en países de altos ingresos en los que residen el 16% de los habitantes del mundo.

En menos de un año, farmacéuticas, gobiernos, aerolíneas, centros de investigación y empresas de todo el mundo unieron esfuerzos para materializar la vacuna contra el COVID19. Sin embargo, algunos expertos comentan que en esta nueva carrera de vacunación, los mayores beneficiados no serán, necesariamente los países que terminen de vacunar primero a su población.

Antonio Trujillo, director de Economía de la Salud Global del Master of Health Science, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

Ver más: ¿Cuál será la estrategia de Kamala Harris para resolver la crisis migratoria en la frontera sur de los Estados Unidos?

“La salud es esencial por ser esperanza. Las primeras salidas de la vacuna han llegado a los países desarrollados y han quedado relegados los países en desarrollo. Por eso se han creado mecanismos como el Covax para garantizar la vacunación en los países de menores recursos. Sin embargo, cuando analizamos la desigualdad en un país, los estados más pobres están recibiendo menos vacunas. Si lo vemos por familias, las familias más ricas se vacunaron de primero”, indicó Trujillo.

Para el economista si hay una diferencia de ingresos que influye en la vacunación. “Hay dos salidas. La primera es controlar los precios e ir en contra de las farmacéuticas. La otra sería buscar consensos y aumentar la oferta. El 70% de las vacunas han ido para los países más ricos, esto genera una desigualdad”, agregó.

Trujillo señaló que la resolución de la desigualdad es aumentando la oferta de vacunas en el mundo.

“Los países en Europa han tratado de controlar los precios y se han quedado estancados. La salud es importante, hay que ver el costo beneficio y que hay que aumentar la oferta rápidamente”, expuso el especialista.

Un rol importante en la distribución de las vacunas lo tienen los gobiernos. Hemos visto en algunos países de América Latina lo que se ha denominado el “VacunaGate”. También hay países que han optado políticas acertadas como Israel y otros que no han podido desarrollar un programa de vacunación eficiente.

“Los gobierno deben entender que el factor fundamental es aumentar la oferta. Si se enfrascan en mecanismos de controles de precio y de bajar beneficios al sector privados, van a tardar más en salir de la crisis”, comentó Trujillo.

Para el economista un ejemplo es lo que ha hecho la administración Biden. “En Estados Unidos se comenzó con 2.000 vacunas por día y ahora son dos millones de dosis diarias. Estados Unidos llegaron a los 100 millones de vacunas en abril. El truco es que se han inventado contratos y acuerdos”, puntualizó.

Trujillo también indicó que una de las claves serán las alianzas entre los gobiernos de los países desarrollados con los que están en desarrollo. “El problema no es cerrado, porque los países desarrollados no podrán solucionar el conflicto sin abrir sus fronteras”, añadió.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónDestacadoEn ConexiónVacunasvideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021