• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

sábado, mayo 24, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Economista José Gonzáles: «La clave contra la inflación es presupuestar, recortar gastos que no sean necesarios y ser muy cuidadosos con el endeudamiento»

16 de junio de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
x
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

La Reserva Federal  anunció este miércoles el mayor aumento de las tasas de interés en casi 30 años.

Como parte de su estrategia para detener el incremento de la inflación, el banco central estadounidense elevó la tasa de referencia de los préstamos en 0,75 puntos porcentuales, a un rango entre 1,5% y 1,75%.

El incremento, el tercero que hay desde marzo, se produce después de que la inflación aumentara inesperadamente el mes pasado.

“Es probable que haya más aumentos”, dijo Jerome Powell, jefe de la Reserva Federal.

El economista José Gonzáles abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.

“La noción del año pasado era que la inflación iba a ser transitoria, pero ha superado toda las expectativas. Se esperaba una inflación ligeramente por encima del 2%, pero en el último mes de la inflación anualizada en los Estados Unidos fue de 8,6%, la más alta desde 1981, cuando Ronald Reagan era presidente de Estados Unidos, y las tasas de interés se incrementaron hasta 1,75%, el mayor aumento desde 1994 cuando Bill Clinton era presidente. Se espera que las tasas cierren este año en 3.4% y al 4.4% el próximo año. La Reserva Federal nos está diciendo que la inflación va a seguir subiendo este año y el próximo”, dijo Gonzáles.

Para el economista, hay que tomar en cuenta algo denominado “la paradoja matemática”.

Ver más: ¿Seguirá subiendo de manera desenfrenada la inflación de Estados Unidos?

“Las tasas de interés subieron al 1,75%, lo que significa que muchos agentes financieros no tienen claro cuál es el costo del dinero. Digo esto porque las hipotecas, que antes de este aumento de tasas estaban e 3%, ahora están en 6%. Estamos hablando que las hipotecas podrían llegar al 10%. Eso va a afectar mucho a la gente porque el consumir está muy apretado. Cualquier aumento el costo financiero, más el aumento del costo de los precios por inflación, la presión en el consumo será muy grande”, agregó.

El experto también resaltó que muy probablemente se pueda ver una recesión el próximo año.

Sin embargo, Powell ha dicho que esta medida fue tomada precisamente para evitar la recesión, aunque se sospecha un ligero incremento del desempleo.

“Lo que señala Powell es que esta inflación es una combinación inesperada. Recordemos que cuando se rescata al sistema financiero de la crisis hipotecaria el balance de la Reserva Federal creció en 900.000 millones de dólares. Durante la pandemia, ese balance creció a nueve billones de dólares y eso coincidió con la cadena de suministros y la guerra en Ucrania que ha causado una presión en los precios. La única forma de desacelerar la inflación es enfriando la economía. La discusión es que nivel de recesión vamos a ver”, acotó.

Para el economista, el problema no es tanto el desempleo, sino que l inflación está subiendo mucho más rápido que los salarios.

Finalmente, González destacó que el problema de la inflación es que es muy poco lo que se puede hacer contra ella.

“La clave para el ciudadano es presupuestar y presupuestar. Hay que eliminar todos los gastos que no se consideren necesarios y ser muy cuidadoso con el endeudamiento”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

 

 

Tags: César Miguel RondónDestacadoDía a DíaInflación en Estados UnidosradioReserva FederalTasa de Interés
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021