• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

jueves, agosto 14, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Editorial: Crisis de gasolina en Venezuela: son las consecuencias las que importan

22 de mayo de 2020
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

En su editorial de este 22 de mayo, César Miguel Rondón habla sobre la caída en la industria petrolera venezolana y la escasez de gasolina en la nación.

El presentador comienza leyendo la columna del escritor venezolano Alberto Barrera Tyzka, publicada en el New York Times bajo el título: «Venezuela: un incendio sin gasolina». 

Citando al columnista, el presentador señala que el país sudamericano tuvo un sistema de refinerías de muy alto nivel, «capaz de proveer gasolina; diesel y carburantes al mercado interno sin ningún problema».

Incluso, advierte, los altos precios del petróleo del inicio del siglo XXI alimentaron todavía más las políticas populistas de la autoproclamada Revolución Bolivariana.

Sin embargo, continúa leyendo en el texto, «hoy la gasolina forma parte de una nueva ilegalidad Venezolana, un negocio manejado en el mercado negro por militares y controlado por distintas mafias».

–

De acuerdo con Rondón, en una entrevista que le hizo al economista Luis Oliveros, este habría asegurado que «no se puede decir que la falta de gasolina sea por culpa de las sanciones»; pues el desastre de la industria petrolera en Venezuela empezó mucho antes de eso.

«Concuerdo con Alberto» dice Rondón, refiriéndose a una parte del texto de Barrera Tyzka en donde se sugiere que «más allá de las responsabilidades», es urgente darle solución a la crisis venezolana. 

«¿Puede estar la política por encima de la vida de los ciudadanos?«, se cuestiona el presentador. 

En todo caso, señala que las historias relacionadas con personas tratando de trasladar a un enfermo a un centro de salud, que tras esperar días para conseguir gasolina, muere en el camino, «se convierten en dolorosas crónicas de la tragedia». 

A esta altura, afirma, no puedo apostar «contra la vida» de mis conciudadanos. «Importan las causas, pero mucho más, las consecuencias», finaliza diciendo. 

Tags: César Miguel RondónEn Conexiónvideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021