• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

miércoles, agosto 13, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Editorial: Más empatía y menos ruido

5 de junio de 2020
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

En su editorial de este 05 de junio, César Miguel Rondón habla sobre las protestas contra el racismo en Estados Unidos y la empatía que deben tener los seres humanos aunque no todos luchen por las mismas causas.

El presentador comienza diciendo que en estos días de «cruel crimen, grabado en vivo, de una persona de color, por parte de un policía blanco. De protestas pacíficas y vandalismo violento(…) hay una conversación urgente que atender en nuestras mesas, salas, patios, con nuestros hijos y nuestros amigos».

Según comenta, mantuvo una conversación de con una de sus hijas y su esposa, sobre lo difícil que es tratar de entender lo que ocurre en Estados Unidos «si uno es extranjero» y también sobre lo necesario que es manejar el tema «con respeto y objetividad». 

–

«¿Cómo puede sobrepasar a la conversación de un asesinato, del que la humanidad entera fue testigo, cualquier otro de los hechos y consecuencias en los que esto ha derivado?», se cuestiona Rondón.

En ese sentido, advierte que todos estamos «obligados a elegir» cuántas fuentes de información disponemos y las que no, buscarlas. «Mucho más si son contrarias a las nuestras». 

Además, dice que estamos «llamados a cuestionarnos» cosas tan serias como las preguntas inocentes de niños, que quieren que sus padres les digan por qué en sus familias no hay familiares, ni amigos de color. 

«Humanos. Humanos ansiosos de respuestas. Debemos cargarnos de preguntas y no detenernos hasta obtener respuestas. Si el asesinato fuera de un blanco a otro, ¿cuál habría sido la noticia? ¿sería motivo de divisiones?», apunta. 

Al mismo tiempo, el presentador señala que tanto los periodistas, como aquellos que saben de mercadeo político y de social media, tiene una misión: «desmontar el entramado, revelar los trucos, deshacer la farsa». 

No podemos sumarnos al estruendo «ni un minuto más», culmina diciendo César Miguel Rondón.

América Digital

Tags: César Miguel RondónEn Conexiónvideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021