• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

lunes, agosto 11, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

EE.UU: Elecciones 2022 y 2024 en la mira

2 de marzo de 2021
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Como escribe la corresponsal en Washington,  del DIARIO LA VANGUARDIA,  Beatriz Navarro,“159.633.396 millones de personas participaron en las presidenciales del 2020, la mayor cifra de la historia en términos absolutos”

Pero mientras esto ocurría y el resultado final daba ganador a Joe Biden en esas elecciones, para ascender a la Presidencia, los políticos del ala trumpista, que no lograron revertir el resultado, planificaban cómo limitar algunas de las normas que facilitan el voto en más de una docena de estados. El momento para hacerlo, ya comenzó.

El Brennan Center, una organización sin fines de lucro que rastrea las leyes de votación, verificó que 43 estados, incluidos los estados indecisos clave, están considerando 253 proyectos de ley que sumarán obstáculos para la votación.

Según NPR, “Las legislaturas lideradas por republicanos en docenas de estados se están moviendo para cambiar las leyes electorales de maneras que podrían dificultar la votación.

Muchas propuestas responden explícitamente a las elecciones de 2020: los legisladores citan preocupaciones públicas sobre la seguridad de las elecciones, preocupaciones generadas por la desinformación que el entonces presidente Donald Trump difundió al intentar revertir las elecciones”

Según, Beatriz Navarro, en La Vanguardia: “Las reformas se han presentado sobre todo en los estados donde Trump perdió por un margen más estrecho de votos (Arizona, Georgia y Wisconsin), además de territorios especialmente disputados, como Pensilvania, Florida y Texas. El representante  republicano Barry Fleming, miembro de la Cámara Baja de Georgia, dijo.“El objetivo debe ser devolver al público la confianza en nuestro sistema electoral” 

El estado de Georgia, que el presidente Biden ganó por casi 12.000 votos, es el centro de una controversia.La legislación propuesta este año por los republicanos y aprobada ayer, a pesar de las objeciones de los demócratas,  en la Asamblea General de Georgia, elimina o limita el registro automático de votantes, la votación anticipada en persona, haciendo obligatorio dar una excusa para pedirlo, tener que presentarlo ante notario o entregarlo en mano,   y la votación por correo. 

El proyecto de ley 531 de la Cámara de Representantes, que pasó 97-72 el lunes, también despojaría al secretario de estado de su papel como presidente de la Junta Electoral del Estado, evitaría que las oficinas electorales del condado reciban fondos de subvenciones directas, acortaría el período de elecciones de desempate de Georgia y requeriría que los condados agreguen más personal, equipo o lugares de votación en recintos grandes con largas filas de votantes.Ahora deberá pasar por la aprobación del senado estatal.

El senador republicano Lindsay Graham ya había advertido desde noviembre pasado la necesidad de los cambios que buscaban, en varias entrevistas realizadas en FOX.»La votación por correo es una pesadilla para nosotros,  sin cambios, nunca volveremos a ganar presidencialmente” y agregó que lo que los republicanos del Senado realizarían una «supervisión» de la votación por correo porque «si no hacemos algo sobre la votación por correo, perderemos la capacidad de elegir a un republicano en este país.»

Todo esta situación ocurre mientras el Congreso, como señala Associated Press,  “comienza a debatir esta semana una legislación general sobre votación y ética, que si se convierte en ley, marcaría el comienzo de la mayor reforma de la ley electoral de Estados Unidos en al menos una generación.

La Resolución 1 de la Cámara de Representantes, el proyecto de ley de los demócratas, tocaría prácticamente todos los aspectos del proceso electoral: eliminaría los obstáculos para la votación erigidos en nombre de la seguridad electoral, frenaría la manipulación partidista y reduciría la influencia de las grandes cantidades de dinero en la política. Para muchos republicanos, equivale a una intrusión federal injustificada en un proceso que los estados deberían controlar”.

Pero hay más. El proyecto de ley ordenaría “la votación anticipada, el registro el mismo día y otros cambios buscados desde hace mucho tiempo que los republicanos rechazan. También requeriría que los llamados, grupos de lobby político de dinero “oscuro”, revelen a sus donantes anónimos, creen requisitos de información para anuncios políticos en línea y se apropien de casi $ 2 mil millones para actualizaciones de la infraestructura electoral y exige a  los futuros presidentes divulgar obligatoriamente sus declaraciones de impuestos.

Así que tenemos por un lado la batalla grande en el Congreso y las muchas y variadas batallas de leyes electorales en los estados que no podrían tampoco considerarse pequeñas porque afectarían los derechos y prácticas de millones de votantes.La mirilla apunta a dos blancos en simultáneo: 2022 y 2024.

Tags: César Miguel RondónEditorialEn Conexiónvideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021