• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

viernes, agosto 15, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

«El 5 de enero de 2021, Venezuela quedará en el vacío institucional más absoluto»

La afirmación la hizo el analista de políticas públicas Michael Penfold

17 de agosto de 2020
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Venezuela es un país que atraviesa una crisis política, social y económica, que ha derivado en una emergencia humanitaria. Esta situación se ha agudizado por la pandemia del COVID-19.

Frente a este escenario, Nicolás Maduro sigue avanzando en su agenda y el Consejo Nacional Electoral subordinado a su grupo convocó las elecciones parlamentarias para el próximo 6 de diciembre, con lo que pretenden poner fin al ciclo del actual parlamento liderado por Juan Guaidó.

27 partidos políticos de oposición decidieron no participar en el proceso electoral y la decisión fue apoyada por la comunidad internacional. Estados Unidos, la Unión Europea y el Grupo de Lima se alinearon al desconocer el proceso electoral del 6 de diciembre y volver a proponer unas elecciones presidenciales «libres y transparentes».

Michael Penfold, analista en políticas públicas y planificación estratégica, analizó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

«Es un país que sigue sin resolver el problema de fondo que no es un problema electoral, sino profundamente institucional. Venezuela no va a poder resolver el problema de las sanciones internacionales, la reactivación económica, la pandemia y de retomar el crecimiento si no resuelve el problema institucional básico que requiere de una cooperación mínima entre dos factores que tienen un conflicto existencial. El costo de ese conflicto lo están pagando los venezolanos», explicó el analista.

La piedra de tranca para las soluciones venezolanas es el conflicto político. Sin embargo, pareciera que todas las vías están trancadas en estos momentos.

Ver más: «La estrategia de la defensa es victimizar a Alex Saab y calificarlo como un perseguido político de Estados Unidos»

«En Venezuela siempre ha habido elecciones hasta hace muy poco. En 2015 hubo un proceso electoral con algunas condiciones mínimas. Esas elecciones generaban ganadores y perdedores. No obstante, en el fondo el país no logró corregir a pesar de esos procesos electorales, porque la oposición podía ganar las elecciones, pero el gobierno podía inhabilitar los poderes legislativos. Unas elecciones planteadas en este momento, lo que establecen es cómo se va a gobernar en un país donde hay dos presidentes, en el cual hay múltiples instancias judiciales. Es un país aislado internacionalmente. En este sentido, el tema electoral no es el centro del dilema venezolano. El dilema cómo alguien que pierda elecciones puede continuar la política con garantías constitucionales y cómo el que las gane va a tener forma institucional. El debate de votar o no votar es cíclico y nos estamos haciendo la vista gorda de que lo que necesita el país es una negociación política, un nuevo pacto político y social. Hay un país que está agonizando ¿En qué momento la elite política del país, va a poner por encima de todo los intereses de los venezolanos?», dijo Penfold.

El analista también destacó la importancia del documento emitido por la Conferencia Episcopal Venezolana la semana pasada. «Los obispos ponen sobre la mesa que la tragedia de Venezuela consiste en que ninguno de los actores políticos tiene los incentivos adecuados para tomar decisiones que apunten a resolver el problema estructural político e institucional del país. La responsabilidad central está en el chavismo, pero la oposición también tiene  parte de responsabilidad».

Muchos analistas coinciden en que hay que llegar a un acuerdo, pero hay muchos antecedentes de negociación fallidos como lo ocurrido en República Dominicana, Barbados y Oslo.

«El problema es que ninguna de las dos partes tienen los incentivos para negociar. Maduro se siente ganador, porque ha resistido a la presión internacional. Por su parte, la oposición siente que no tiene la capacidad para resolver el conflicto sino se le otorga la transición», destacó Penfold.

Finalmente, el especialista enfatizó que la decisión de la continuidad administrativa es errada. «Esas elecciones si corresponden y la Asamblea Nacional está llegando a un final. No aceptar lo que implica el 5 de enero de 2021 no es la continuidad administrativa. Si no hay unas elecciones reconocidas internacionalmente, lo que implica es la disolución completa de todo el entramado constitucional en Venezuela. Es decir, se quedaría en el vacío más absoluto».

América Digital

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales

Tags: asamblea nacionalCésar Miguel RondónEn Conexiónjuan guaidoNicolás Madurovideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021