• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

viernes, agosto 15, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

El artista cinético Elías Crespín explicó su obra “Plano Mousikê”, exhibida en el Museo de la Música de la Filarmónica de París

4 de marzo de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
Elías Crespín
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

El artista venezolano Elías Crespín, uno de los dos únicos artistas vivos con obras en el Louvre, inauguró “Plano Mousikê”  en el Museo de la Música de la Filarmónica de París, con motivo de una exposición que rinde homenaje a la figura del compositor Iannis Xenakis, músico de ascendencia griega que desarrolló gran parte de su vida y obra en Francia.

Crespín, amplió la información en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.

“Realmente el punto de unión que quise establecer con el Museo de la Música, que no es tan conocido, pero es una joya de la ciudad que tiene una colección de instrumentos antiguos, fue el eje cromático a través de los colores de los instrumentos musicales. Hay una relación entre mi obra que tiene cinco colores metálicos y los colores de los instrumentos musicales, que alberga el museo. Fue un eje cromático material de los instrumentos. La obra con su danza parece una onda musical”, apuntó Crespín.

Ver más: La ciudad de Miami le rendirá un homenaje al compositor venezolano Enrique Hidalgo, en el marco de sus 80 años

El artista describió su obra y afirmó que consta de un conjunto de 32 tubos de aluminio muy delgados de 50 cm de largo.

“Están organizados paralelamente, formando un plano. En su longitud mide 2.33 metro y forma un rectángulo de tubos pintados con pintura metalizada. Hay plateados, caoba, cobre, bronce y granate”, señaló.

Finalmente, Crespín destacó que cuando su obra comienza a moverse realiza una ondulación parecida a ondas musicales.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: arteCésar Miguel RondónDestacadoDía a DíaElías CrespínPlano Mousikêradio
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021