• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

lunes, agosto 18, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿El dictamen de la Corte Suprema de Estados Unidos, que obliga a los miembros del Colegio Electoral a votar por el candidato que tenga la mayoría de los votos en un estado favorece a Trump o a Biden?: el periodista Pablo Pardo lo explica

7 de julio de 2020
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN
x
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

La Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos, dictaminó este lunes que los miembros del Colegio Electoral no pueden elegir un candidato presidencial diferente al elegido por la mayoría de los electores de un estado.

La decisión se toma luego del precedente que sucedió en las elecciones de 2016. En ese momento, en Colorado se impidió que un miembro del Colegio Electoral eligiera a un candidato distinto al elegido por la población del estado en las urnas.

De esta forma, la decisión de la Corte Suprema cambia la dinámica electoral que le dio la victoria al presidente Donald Trump en las elecciones de 2016.

El periodista Pablo Pardo, corresponsal de El Mundo en Washington, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.

«En las elecciones de los Estados Unidos no se vota directamente al presidente, sino a una serie de personas que más adelante votarán por el presidente. Estas personas son los llamados votos electorales que oficializan el resultado de la elección. En la mayoría de las veces, ellos votan por el candidato que ganó en el estado, pero otros tienen la independencia de votar por el candidato de su preferencia. Esto es una herencia del siglo XIX. Lo que el Supremo ha decidido ahora es que los estados obliguen a los electores a votar por el candidato que ha ganado en el territorio» explicó Pardo.

En las elecciones  2016 no solo en Colorado sino también en Washington, varios electores dejaron de votar por Hillary Clinton.  A meses de que se celebren las elecciones presidenciales, comienzan a surgir especulaciones sobre a quién podría favorecer esta medida.

En la historia de los Estados Unidos solo ha sucedido el presidente ha sido elegido con más votos electorales pero con menos votos populares en cuatro oportunidades. Rutherford B. Hayes, 1876; Benjamin Harrinson en 1888, George Bush en 2000, y Donald Trump en 2016.

Ver más: ¿Qué estudiantes se verán afectados por la suspensión de visas en EE.UU.?

«En Washington varios electores no votaron por Hillary Clinton. Sin embargo esto no hubiese cambiado el resultado de las elecciones. Esta es una decisión neutra. Hay estados de todos los tipos y orientaciones ideológicas. No es algo que parece que vaya a cambiar unas elecciones. En todo caso, esto demuestra que el sistema electoral estadounidense necesita una modernización», explicó el periodista.

El clima electoral en los Estados Unidos continúa elevándose y en la última encuesta publicada por NBC, indica que los ciudadanos confían más en los gobernadores que en el mismo presidente, respecto a la forma que se ha manejado la pandemia del COVID-19.

«El COVID-19 se ha convertido en el protagonista de las elecciones de manera inesperada e incluso ha afectado a varios estados que se dicen son proclives al presidente Trump. El virus es una cuestión sin precedentes. Aunque parezca que va a ser negativo para Trump, todo puede cambiar porque es algo sin precedentes», dijo Pardo.

América Digital

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales 

Tags: César Miguel RondónColegio ElectoralDía a Díaradio
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021