• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

jueves, agosto 14, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

EL VIAJE DEL PRESIDENTE BIDEN AL MEDIO ORIENTE

13 de julio de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

FA/CMR

Dos asesinatos acosan el viaje de Biden a Medio Oriente, escribe Ishaan Tharoor en The Washington Post. Se refiere al viaje de 4 días que el Presidente estadounidense realiza por la región donde visitará Israel, Cisjordania y Arabia Saudita. (MAPA POR FA)

Señala Tharoor, “mientras (Biden) realiza lo que parece ser un itinerario repleto de Jerusalén a Jiddah, la sombra de dos periodistas asesinados se cernirá sobre su viaje. Está, por supuesto, el legado de Jamal Khashoggi, el disidente saudí y colaborador del Washington Post cuyo espantoso secuestro y asesinato, según la evaluación de la comunidad de inteligencia de EE. UU., fue aprobado por el príncipe heredero saudí Mohammed bin Salman”

Pero Biden ahora parece estar haciendo el cálculo de que hay más que ganar cortejando a Arabia Saudita  que aislándolo.

Agrega el columnista del foreign desk de The Washington Post, “también está Shireen Abu Akleh, la veterana periodista palestino-estadounidense de Al Jazeera que recibió un disparo mortal el 11 de mayo mientras cubría los disturbios en la ciudad cisjordana de Jenin. Las investigaciones forenses de fuente abierta realizadas por numerosos medios de comunicación, incluido The Washington Post, concluyeron que, contrariamente a las afirmaciones iniciales de Israel, Abu Akleh fue alcanzada por una bala probablemente disparada por las fuerzas de seguridad israelíes”

Pero estos asesinatos viles y terribles, en un mundo pragmático sometido a las presiones de una guerra y a la amenaza nuclear de Irán y  la creciente influencia de Rusia y China en la región, no pueden ser obstáculos para lograr acuerdos y compromisos. 

Señala AP que Biden busca encontrar un mayor equilibrio en su política para el Medio Oriente, enfocándose en lo que es posible en una parte complicada del mundo en un momento en que Israel y algunas naciones árabes están mostrando una mayor disposición a trabajar juntos para aislar a Irán, su enemigo común — y considerar una mayor cooperación económica

Como político Biden  durante los últimos 50 años ha viajado 10 veces a Israel pero esta vez es diferente pues la influencia política y la  presencia militar estadounidense en la zona se ha venido estrechando en estos últimos 20 años. 

En un artículo de opinión para The Washington Post este fin de semana, el presidente Biden dijo que las reuniones eran parte de un intento más amplio para enfrentar el desafío de Rusia y China al trabajar “para una mayor estabilidad en una región importante del mundo”.

El momento de la visita es complejo pues se da en tiempos en los cuales la invasión rusa a Ucrania sigue generando graves consecuencias a escala global y con diferentes posturas ante ellas.

Por lo pronto ya hoy se anunció un acuerdo conjunto para aumentar la cooperación tecnológica entre EStados Unidos e Israel en diferentes áreas, como el cambio climático y futuras pandemias, así como estudiar vías de desarrollo para la inteligencia artificial en los campos de la medicina, el transporte y la agricultura. También se espera para este jueves ​​la presentación de la “Declaración de Jerusalén”, un documento que mostraría una posición firme sobre el programa nuclear iraní y que compromete a los dos países a utilizar “todos los elementos de su poder nacional contra la amenaza nuclear iraní”

Con baja popularidad y gran desaprobación a su gestión, Joe Biden encara un viaje que no parece cambiar las reglas del juego en la región pero que le ofrecerá a la Casa Blanca otra narrativa y la oportunidad de vender una imagen de fuerza en momentos de debilidad aunque esto suponga cuestionar los compromisos de esta administración con los derechos humanos.

 

Tags: César Miguel RondónEditorialEn Conexiónvideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021