• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

viernes, marzo 31, 2023
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

“El voto hispano es importante y puede definir una elección nacionalâ€

Afirmó Luis Fleischman, Cofundador de Palm Beach Center for Democracy and Policy Research

12 de octubre de 2020
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
Voto hispano

Caravana de Trump en la Florida

491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Según datos de la Oficina del Censo de los Estados Unidos, hay más de 60 millones de latinos viviendo en el país. Es la minoría étnica más numerosa y está en aumento: creció 2% en los últimos dos años y se espera que en 2060 sean 119 millones. Actualmente representan el 20% de la población estadounidense y se estima que llegarán al 28,6% en los próximos 50 años.

Esa cifra es significativa y puede influir en los distintos procesos del país, sobre todo en las próximas elecciones del 3 de noviembre.

Luis Fleischman, Cofundador de Palm Beach Center for Democracy and Policy Research, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“No se puede hablar de un voto homogéneo al referirse a la comunidad latina en los Estados Unidos. Se puede hablar de un voto importante. El voto hispano en Florida es importante, pero no es homogéneo. Entre la población hispana hay personas que están preocupadas por las cuestiones sociales, educación, acceso a recursos, entre otras cosas. También hay un grupo importante, particularmente en la zona de Miami-Dade, que les importa la política exterior y quizás lo pongan como algo prioritario. Es importante que el que venga  a hacer campaña en Florida preste atención a estos dos temasâ€, dijo el analista.

Ver más: “El Presidente Trump recibió anticuerpos para tratar el COVID-19â€

Fleischman también destacó que Trump está apuntando a la política internacional para captar el voto latino. “La campaña de Trump está dirigida al combate contra Venezuela y Cuba, las dictaduras de la región. Por su parte, Joe Biden habla más de temas domésticos como el COVID-19 y la economía. En este sentido, hay un desbalance, porque el Partido Republicano no tiene los argumentos para apelar al tema social, mientras que los demócratas sí podrían apuntar a la política exterior pero no lo ha hechoâ€.

La apuesta de Trump es tener un discurso agresivo contra Cuba y Venezuela para cautivar a esos votantes. Sin embargo, queda la duda sobre si le será suficiente para conseguir el rédito electoral que pueda hacerle daño a Joe Biden.

“Si fuese un estratega republicano, asumiría que no y más en un Estado tan grande como Florida. Lamentablemente, la campaña de Biden ha sido muy débil en el tema de política exterior. Sin embargo, el récord de Trump ha sido muy pobre en términos de políticas sociales. Después de cuatro años sigue peleando con el Obama Care en una época de pandemia. En este sentido, hay torpeza por el Partido Demócrata, pero no hay menos torpeza por parte del Partido Republicanoâ€.

El electorado latino es muy variado. Una cosa son los intereses de cubanos y venezolanos, pero hay otros intereses en puertorriqueños, mexicanos y otros latinos que están en todo el territorio estadounidense.

“Apelo a la historia. Recordemos la derrota de Mitt Romney en 2012. Allí hubo una recapacitación de lo que es la comunidad hispana. Por ejemplo. George Bush, quien fue presidente en dos periodos, intentó pasar una legislación para legalizar a los indocumentados. Esa fue una estrategia para extraer parte del electorado del Partido Demócrata. Eso muere después de la presidencia de George Bush y el Partido Republicano se estanca en una posición muy conservadora. Esto te dice que los latinos definieron la elección de 2012, cuando el Presidente Obama  le ganó a Romney, y además con un amplio margen en Florida. El voto hispano es importante y puede definir una elección nacionalâ€.

En Conexión

Tags: César Miguel RondónDonald TrumpEn ConexiónJoe BidenPartido DemocrataPartido RepublicanovideoVoto Latino
Share196Tweet123Share49

Related Posts

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicanaâ€

Caracazo

¿34 años después del “Caracazoâ€, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahoraâ€

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajosâ€

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÃTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021