• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

miércoles, agosto 13, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Eliminación de los aranceles a las exportaciones ucranianas es un paso previo al ingreso de Ucrania a la Unión Europea?

29 de abril de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
exportaciones ucranianas y unión europea
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Comercio, anunció el pasado miércoles que la institución ha propuesto al Parlamento Europeo y al Consejo que se eliminen todos los aranceles sobre importaciones desde Ucrania durante el próximo año con el objetivo de aumentar el comercio en el país y ayudar a su economía.

Se trata de un paso “sin precedentes” y una muestra de la solidaridad europea. “Nunca antes la UE había implementado medidas de liberalización comercial de este tipo, que no tienen precedentes en su escala: otorgar a Ucrania arancel cero, cuota cero de acceso al mercado de la UE”, ha celebrado Dombrovskis.

Javier Díaz Giménez, economista, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“Esto abaratará todas las exportaciones ucranianas y las volverá más competitivas dentro del espacio de la Unión Europea. Es un tratamiento que la comunidad tiene con otras naciones, pero aquí se impuso una clausula a una nación más favorecida y es el paso previo a la posible integración de Ucrania a la Unión Europea. Probablemente en el mejor de los escenarios, si la guerra evoluciona de manera satisfactoria y Ucrania sigue existiendo como país independiente, la veremos dentro de la Unión Europea”, dijo Díaz Giménez.

Ver más: Periodista Asami Terajima: «Los rusos están atacando en Mariúpol a mansalva y sin ninguna consideración hacia niños, ancianos y mujeres»

El economista comentó que de momento, Ucrania y la Unión Europea se convierten en una zona de libre comercio, igual que Estados Unidos, Canadá y México.

“Una zona de libre comercio es un grupo de dos o más países que deciden gobernar sin aranceles. Para ingresar a la Unión Europea hay dos pasos más. El siguiente es la unión aduanera, en el que pueden adoptar un arancel exterior común. Y, por último, debe haber una unión económica con libertad de personas y capitales, y un sistema de impuestos indirectos unificado”, agregó.

Para Díaz Giménez esta medida ayudará a Ucrania, aunque no será determinante para inclinar la guerra a su favor.

“Es un paso más para facilitar su crecimiento y exportaciones. La idea es que las empresas ucranianas tengan más ingresos. Esto facilitará las exportaciones ucranianas y ayudará a la economía de guerra”, explicó.

Según varios análisis de expertos, la guerra podría perdurar años e incluso trascender las fronteras ucranianas. La última información que brindó el presidente Zelensky, es que los daños en infraestructura se remontan hasta 90.000 millones de dólares.

“El drama humanitario es que ya hay más de 6 millones desplazadas. Los 47 millones de ucranianos han visto sus vidas y sus día a día interrumpidos. Hay una situación de terror y de absoluta precariedad. Es difícil de describirlo y entenderlo. Cada día que pasa tiene un coste total. El PIB de Ucrania está previsto que se contraiga en un 45%”, apuntó.

Finalmente, el economista destacó que Putin se ha metido en “un callejón sin salida”.

“No hay ningún escenario virtuoso en esto y no sé cuál es la solución. No habrá una victoria militar clara y será muy costoso para Rusia. La recesión en Rusia será importante y el FMI estima una contracción del PIB ruso del 10%”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: ArancelesCésar Miguel RondónEn ConexiónExportacionesGuerraUcraniaUnión Europea
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021