El eco por los excesos que habrían cometido algunas unidades de la fuerza pública en contra de los manifestantes en Colombia llegó a Estados Unidos. Además de Naciones Unidas y de Human Rights Watch que han mostrado su inquietud.
La Oficina de Washington para América Latina, WOLA, organización no gubernamental de ese país, “condenó el uso desproporcionado de la fuerza utilizado contra los manifestantes por el Escuadrón Móvil Antidisturbios y otras unidades policiales, así como las declaraciones hostiles de altos funcionarios y políticos influyentes”.
Gimena Sánchez, directora para la defensa de los derechos humanos en Colombia en la WOLA, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.
“Creemos que se han desbordado las cosas por una respuesta indiscriminada de la fuerza contra los manifestantes. Han utilizando municiones y armamento de forma ilegal. Muchas de esas municiones son producidas en Estados Unidos. Estos armamentos son venidos con instrucciones para no utilizarlos de forma letal. No obstante, hay muchos asesinatos en estos momentos. Un ejemplo de eso, es lo que está sucediendo en la ciudad de Cali. Hay que pedir que se suspenda la venta de ese armamento”, dijo Sánchez.
Ver más: Director de Reporteros Sin Fronteras, Emmanuel Colombié: «La situación de la libertad de prensa en América Latina es sombría»
A pesar de su petición, la especialista reconoció que muchas de las protestas en Colombia han sido “vandálicas”. Varias investigaciones indican que detrás de las protestas hay una estructura del narcotráfico el ELN y las FARC.
“Hemos recibido esa información, pero también seguimos los testimonios de las personas que están manifestando. Lamentamos que hay personas que se aprovechan de la legítima protesta para cometer actos de violencia como quemar una estación de policía con personas adentro. En Colombia hay mucho descontento no solo por la reforma tributaria, también por la no implementación del proceso de paz”, destacó Sánchez.
Para la directora de la WOLA su solicitud ha tenido buenas reacciones dentro del Congreso de los Estados Unidos. “El congresista que lidera el Comité de Relaciones Exteriores ha pedido que cesen las actividades la policía de Colombia”, puntualizó.