• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

jueves, agosto 14, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Es el proyecto de ley de los semiconductores en Estados Unidos la solución para aliviar la crisis de los microchips en el mundo?

27 de julio de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
x
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

El Senado votó este martes para promover un proyecto de ley que proporcionaría 52 mil millones de dólares en subsidios a los fabricantes nacionales de semiconductores, además de invertir miles de millones en innovación científica y tecnológica, en un intento por fortalecer la competitividad y la autosuficiencia de Estados Unidos en lo que se considera  una industria clave para la seguridad económica y nacional.

Belén Mora, periodista de la Voz de América, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.

“Hay que decir que esta primera votación avanzó en el Senador. Es un primer paso para que se pueda tratar en el pleno del Senado. Este proyecto de ley busca brindar dos aspectos, por un lado incentivos fiscales y subsidios para que muchas de las plantas que fabrican semiconductores o chips para equipos electrónicos se puedan producir en Estados Unidos. Por otro lado, también es una inversión importante de dinero que está inyectando el gobierno federal de Estados Unidos, a lo largo de un periodo de 10 años, para que se pueda continuar con la investigación en materia de avances tecnológicos”, dijo Mora.

Ver más: Analista político Hernán Molina: «Los votantes en EE.UU votarán en 2024 ambicionando un futuro mejor y no por el pasado»

Para la periodista es un proyecto de ley importante y tiene una inversión de 280.000 millones de dólares que se estarían realizando a lo largo de 10 años.

“50.000 millones de dólares estarían destinados directamente a subsidios para muchas de estas compañías que quieran instalar sus plantas de fabricación de semiconductores en Estados Unidos. También estamos hablando de un incentivo fiscal alrededor del 25% para estas empresas. Es un proyecto de ley, que si bien ha logrado un apoyo bipartidista, también cuenta con ciertos detractores”, explicó.

Algo que llama la atención, es que el proyecto está planteado a 10 años, pero el problema está planteado hoy. El presidente Biden tiene una necesidad urgente de atender este tema de forma inmediata.

“Algunos críticos han estado promoviendo. Hemos escuchado legisladores republicanos en señalar el hecho de la dependencia que hay en Estados Unidos en la fabricación de muchos productos que llegan hasta aquí. Hay una alta dependencia del mercado chino”, añadió.

Finalmente, Mora destacó que no se sabe cuándo la ley podría entrar en vigor.

“A penas pasó la primera votación en el Senado y la intención de los legisladores es que se pueda llevar al pleno lo antes posible, incluso antes del periodo de receso”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónChipDestacadoDía a Díaley de los semiconductoresradio
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021