• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

miércoles, mayo 28, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Es el sistema de navegación ruso GLONASS una nueva herramienta tecnológica que instalará el régimen de Maduro en Venezuela para el espionaje?

25 de julio de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
GLONASS y Venezuela
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Rusia instalará en Venezuela una estación de su sistema de navegación que competirá con el GPS. La unidad de la plataforma GLONASS recibe de forma ininterrumpida las señales emitidas en abierto por los satélites. Una base similar instalada en Nicaragua arrojó sospechas de espionaje. Roscosmos, la agencia espacial rusa, anunció este domingo que tienen previsto emplazar en el territorio de Venezuela una estación de medición de su sistema de navegación por satélite GLONASS, análogo al GPS estadounidense, al Galileo europeo y al BeiDou chino. La instalación, señaló Roscosmos en un comunicado, garantizará una navegación segura a los consumidores que utilizan la tecnología PPP, de Posicionamiento de Punto Preciso.

Fran Monroy, periodista especializado en informática, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“Básicamente esta es la versión rusa del servicio GPS norteamericano. La diferencia es que el servicio GPS es público desde hace muchos años y el GLONASS es medio público, tiene menos satélites y no siempre es tan preciso en las locaciones. Es decir, mientras el GPS da una localización con un error de 5 metros, el GLONASS puede dar un error de 25 metros. No hay nada que temer en una situación trivial, pero en caso de un ataque nuclear si puede haber una diferencia”, dijo Monroy.

En cuanto a la sospecha de un eventual espionaje, el periodista afirmó que precisamente esa es la función de esta tecnología.

“Eso no es bueno, porque no es correcto que ninguna potencia de ningún país ponga bases en Venezuela, y más en un país que en este momento no está en guerra con nadie. Esto evidentemente no será para bien y además espero que funcione. Recordemos que en Venezuela hay una Agencia Aeroespacial que se manejan entre venezolanos y chinos, pero que en los últimos años esa agencia ha sido más inútil”, apuntó.

Ver más: Politólogo Ángel Álvarez: «Es claro que el régimen de Maduro utiliza a ciudadanos estadounidenses como fichas de cambio»

Para el periodista los satélites rusos sirven solo para precisar.

“El último satélite que Venezuela tiene en órbita, el Francisco de Miranda, es un satélite de videovigilancia y de fotos científicas, el problema es que toma una foto del mismo lugar cada tres semanas. Un sistema como el GLONASS permitiría tener más precisado los movimientos. El GPS actual solo funciona para dar información con respecto a dónde está una persona, pero no queda un registro. En el GLONASS si quedaría un registro. Habría qué ver cundo se instale oficialmente. En todo caso, esto parte del marco de los últimos acuerdos firmados por Rusia y Venezuela”, añadió.

Finalmente, Monroy destacó que pasarán al menos dos o tres años para instalar por completo el sistema GLONASS.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

 

Tags: César Miguel RondónDestacadoEn ConexiónGLONASSGPSNicolás MadurovideoVladimir Putin
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021