• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

sábado, marzo 25, 2023
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Es factible el surgimiento de un tercer partido político que rompa con el bipartidismo en EE.UU?

1 de marzo de 2023
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
Tercer partido político y Estados Unidos
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

El Centro de Investigación Pew,  advierte que la proporción de votantes con una visión desfavorable de ambos partidos políticos ha aumentado significativamente en los últimos años, esa visión aumentó del 6 % en 1994 al 27 % en la actualidad. Cuando se les pidió que respondieran a la afirmación «Por lo general, siento que hay al menos un candidato que comparte la mayoría de mis puntos de vista», el 43 % señaló no está de acuerdo, frente al 36 % en 2018. El 38 % está totalmente de acuerdo en que «Ojalá hubiera más partidos políticos para elegir en este paísâ€, una cifra que incluye el 48% de los independientes y el 38% de los demócratas, pero solo el 21% de los republicanos.

Otro estudio de Gallup arrojó que dos quintas partes de los estadounidenses se identificaron como independientes en 2022, mucho más de lo que se sentía identificado con cualquiera de los otros partidos. Como identidad política, la categoría»independiente» ha obtenido en los estudios mejores resultados que “demócrata†o “republicano†desde 2009.

Los analistas Luis Flieshman y Hernán Molina, abordaron el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

Ver más: Brenda Estefan: “El resultado de la guerra en Ucrania redefinirá el futuro del mundoâ€

“Creo que cada vez son más los independientes, debido a que cada partido está teniendo una diversidad de ideas. Tomemos como ejemplo a los republicanos, que tienen algunos centristas que están interesados en la actividad empresarial, en menos impuestos, en beneficiar a la clase corporativa, pero tienen una visión positiva de la emigración. Están los republicanos moralistas que están preocupados por las guerras culturales en contra del aborto y los matrimonios gays. También tenemos los populistas, que son los que recienten la economía global y son nacionalistas y antimigrantes. En el Partido Demócrata hay también una división muy parecida, entre los demócratas centristas y más empresariales y los más progresistas, que quieren una revolución en el medio ambiente. También están aquellos demócratas interesados en revivir los sindicatosâ€, dijo Flieshman.

Para el analista, muchas veces los grupos están antagonizados unos con el otro.

“La mayoría de los conflictos ideológicos y de intereses, han tomado lugar dentro de los partidos. Son grupos que intentan copar el partido y lo tratan de influir. Que se genere un sector independiente, tiene mucho sentidoâ€, expuso.

Por su parte, Molina afirmó que la polarización hace que la gente el día que va a votar tome la decisión esté de un lado u otro.

“Personajes como Trump y los radicales demócratas, hacen que la gente vote. La mayoría de la gente que se hace llamar independiente, tiene una simpatía por alguno de los dos partidos. Solo una minoría, muestran que no tienen simpatía partidarias, pero tampoco tienen un deseo en participar en la vida cívica. Al momento de evaluar el peso de los independientes, hay que evaluar el clima político. Actualmente, estamos viviendo una polarización, donde la razón se deja a un ladoâ€, dijo acotó.

Igualmente, Flieshman manifestó que parte de la polarización y el crecimiento de los independientes es porque la gente no se siente identificada de los políticos.

“En Estados Unidos podemos votar por un congresista demócrata y un presidente republicano, pero en la Cámara Baja hay una conexión directa entre el Congreso y el votante. Los miembros del Congreso escuchan a la gente de su distrito, y eso ha cambiado desde el año 1995. Hoy, la mayoría de la gente del Congreso, escuchan al liderazgo de los partidosâ€, señaló.

Para Flieshman, una coalición entre demócratas y republicanos centristas, sería positivo.

Asimismo, Molina enfatizó que todos los actores son políticos, pero el problema es cómo se venden.

“Trump sigue jugando a la persona que no es establishment para diferenciarse de la dinastía Bush. Todos son políticos. El tema de un tercer partido ha jugado en la historia en contra de Bush padre y también perjudicó a Al Gore. No obstante, no hay suficientes votos para romper el bipartidismo, y menos en un clima político de alta polarización. Hay muchos republicanos que votaron por Biden para evitar que Trump siguiera a la presidencia. Biden no representa a la mayoría del Partido Demócrata, pero Biden era la solución para terminar con Trumpâ€, manifestó.

Finalmente, Molina destacó que la polarización no es nueva.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónDemócratas y RepublicanosDestacadoEn ConexiónEstados UnidosPartido Independientevideo
Share196Tweet123Share49

Related Posts

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicanaâ€

Caracazo

¿34 años después del “Caracazoâ€, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahoraâ€

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajosâ€

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÃTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021