• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

miércoles, mayo 28, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Es posible una reforma de la ley electoral en EE.UU antes de las elecciones de medio término?

30 de junio de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
Ley electoral
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

El comité del 6 de enero ha descorchado una serie de detalles aterradores sobre el intento de golpe de Estado de Donald Trump. Dado lo fácil que fue para abogados tortuosos como John Eastman conjurar un plan para anular elecciones con una fina apariencia de legalidad, le corresponde al grupo bipartidista de senadores que trabajan en la reforma de la Ley de Conteo Electoral acelerar el paso.

Las reformas de la ECA que los negociadores han discutido, si estuvieran vigentes en 2020, podrían haber actuado como una barrera completa, para los esfuerzos por anular las elecciones. Específicamente, hay cuatro soluciones que habrían impedido que Eastman y Trump explotaran la ley actual.

El periodista de The Hill, Rafael Bernal, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“No sabemos si efectivamente se va a reformar la ley electoral. Lo irónico de todo esto es que la ECA original se diseñó luego de la guerra civil para evitar este tipo de situación, pensando que una vez que regresaran los estados del sur a la participación completa a la democracia americana, no pudieran mandar electores fraudulentos. En este sentido, sabemos que muchas de las fallas de la ECA es que no tiene precisión en su lenguaje y está escrita de tal manera que no explica que cuenta como una falla”, dijo Bernal.

Ver más: Periodista Celia Mendoza: «Lo que demuestran los testimonios de Cassidy Hutchinson, es que Donald Trump tenía la intención de acudir al Capitolio y evitar la transición pacífica del poder»

Para el periodista, el intento de John Eastman es muy claro para ver las fallas de la ECA.

“Básicamente dijo que no eran los electores correctos, porque había la acusación de fraude y no la tuvieron que sustanciar. Una de las reformas que se quiere hacer es que se tenga que sustanciar cuál es la razón por la cual se está diciendo o alegando que ciertos electores no son correctos. Esa es la reforma más básica que se está buscando”, afirmó.

Otro de los aspectos que se busca hacer con la reforma, es establecer que el vicepresidente, en tanto presidente del Senado, no puede modificar ningún resultado. Su función sería solo certificar los mismos.

“Cualquier interpretación seria de la ley actual dice que el rol del vicepresidente es simplemente el de certificar, es como un secretario que se dedica a abrir sobres y certificarlos. No obstante, la interpretación que se hizo sobre el fraude, dejó la puerta abierta de que el vicepresidente podía anular los resultados”, señaló.

Por esas imprecisiones y ambigüedades, Trump y Eastman, llevaron a toda la nación a hablar de un presunto fraude.

“Los tiempos para una reforma electoral son difíciles. El mes pasado hubo un acuerdo básico sobre la sustancia más fundamental que se debe cambiar. Ese acuerdo bipartidista da cierta esperanza para que se proponga una ley, al igual de la ley de control de armas. Lo sí es seguro, es que tiene que suceder antes de que llegue el nuevo Congreso”, explicó.

En cuanto a las derrotas de los candidatos trumpistas en Colorado y en Georgia, el periodista resaltó que no disminuyen el poderío de Trump dentro del partido.

“El presidente Trump sigue siendo el personaje más poderoso del Partido Republicano. Sin embargo, es un partido con muchas facciones y divisiones. Realmente hay una lucha de poder fuerte. Después de la elección, sobre todo si hay pastel que repartir, van a salir los cuchillos”, apuntó.

Finalmente, Bernal destacó que los testimonios Cassidy Hutchinson contaron anécdotas y agregó color a la historia del 6 de enero.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónDestacadoDonald TrumpElectoresEn ConexiónJohn EastmanLey ElectoralReformavideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021