• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

domingo, agosto 17, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Es posible una solución diplomática para aliviar las tensiones y evitar la guerra por el conflicto en Ucrania?

9 de febrero de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
x
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

La diplomacia sigue ganando terreno en medio de las tensiones que se viven en la frontera ucraniana, por una posible invasión rusa. Más allá de las consideraciones del Pentágono, que indican que Rusia tiene 100% operativa las tropas y que podrían invadir cualquier día que se lo propusiera, los líderes europeos se niegan a mandar tropas y mantienen su postura de negociación.

El canciller alemán, Olaf Scholz; el presidente francés, Emmanuel Macron, y su homólogo polaco, Andrzej Duda, expresaron desde Berlín su «absoluta unidad» en el objetivo compartido de «preservar la paz» en Europa, algo que a juicio del eje franco-alemán pasa por el diálogo con Rusia

Rafael Piñeros Ayala, profesor titular de relaciones internacionales en la Universidad Externado de Colombia, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.

“La situación sigue siendo tensa, pero rescato que hay una intención de desarrollar todas las medidas de diplomacia para encontrar una solución negociada, ante un hecho que se extiende en el tiempo. Esta es una situación que se genera porque los países de Europa central no se terminan de acomodar en sus posiciones políticas y económicas. Generalmente, son países que pertenecieron a la Unión Soviética y que hoy en día quieren desligarse de la influencia de Moscú”, dijo Piñeros.

Ver más: ¿Reeditan las reuniones diplomáticas por la crisis de Ucrania el acuerdo de Múnich de 1938?

En estos momentos, Emmanuel Macron trata de asumir el liderazgo que dejó Angela Merkel. Se reunión cinco horas con Vladimir Putin, quien puso en el mundo en vilo cuando afirmó que si hay una guerra, no habría vencedores, aludiendo a la posibilidad nuclear.

“Las imágenes de la distancia de la mesa entre Putin y Macron fue notoria. No obstante, está el dicho que perro que ladra no muerde. Mostrar distancia en ese momento, pudo ser un elemento estratégico. En cuanto al elemento nuclear, es peligroso que dos estados estén dispuestos a ir a un conflicto armado para solucionar un problema. En este caso estamos hablando de dos países con arsenal nuclear”, agregó el experto.

Piñeros también recordó que cuando cayó la Unión Soviética, algunas ojivas nucleares quedaron en el territorio del conglomerado de países que la conformaban.

“Uno de esos países es Ucrania. Los gobiernos ucranianos las habían desactivado y las mantuvieron ocultas bajo tierra para que el material nuclear no se descompusiera. Ahora, Ucrania podría activar esas ojivas para tener una disuasión nuclear”, apuntó el experto.

El conflicto en Ucrania se ha mantenido por más de tres semanas, en que el mundo ha estado en vilo de una nueva guerra global.

“La gente espera una solución definitiva, pero es difícil que aparezca. Será una solución gris que contenga elementos a favor de todos los actores. No creo que Estados Unidos y la OTAN le vayan a cerrar las puertas a Ucrania, pero pueden retrasar su ingreso”, explicó el catedrático.

Finalmente, Piñeros afirmó que Ucrania demanda la devolución de Crimea, pero esto también es complicado.

“Se debe encontrar una solución matizada. La solución será gris entre las cosas que quieren unos actores y los que quieren los otros”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónDestacadoDía a DíaDiplomaciaEmmanuel MacronEstados UnidosJoe BidenOTANradiorusiaUcraniaUnión EuropeaValdimir Putin
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021