• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

miércoles, agosto 13, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Especialista en política exterior, Mariano Caucino: «Suspensión de Rusia del Consejo de DDHH de la ONU, se interpreta como un repudio internacional de las acciones de Rusia en Ucrania»

8 de abril de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
x
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Los países de la ONU suspendieron este jueves la participación de Rusia en el Consejo de Derechos Humanos, una medida casi inédita y con la que Estados Unidos y sus aliados buscan seguir aislando a Moscú en respuesta a su invasión de Ucrania.

La suspensión de Rusia fue aprobada con 93 votos a favor, 24 en contra y 58 abstenciones.

Mariano Caucino, especialista en política exterior y ex-embajador en Israel y Costa Rica, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.

“Esta decisión que se adoptó ayer, con una mayoría muy importante, debe ser interpretada como que la comunidad internacional en su gran mayoría, considera que las acciones de Rusia son realmente inaceptables y constituyen una ruptura del orden internacional. En este sentido, esta situación adicional que se ha producido por graves acusaciones de derechos humanos y los crímenes de guerra a gran escala, ha producido esta ola de repudio”, dijo Caucino.

Ver más: Rusia fuera del Consejo de DDHH de la ONU: ¿Qué implicaciones deja este nuevo escenario internacional?

El presidente Emmanuel Macron advirtió que la guerra puede durar un tiempo e incluso reparó en la fecha del 9 de mayo, que es el día que se celebra con un gran despliegue militar, el triunfo de Rusia en la Segunda Guerra Mundial.

“El 9 de mayo se considera el fin de la guerra en Europa en 1945, cuando el Ejército Rojo termina de entrar a Berlín, liberando la Alemania Nazi. Esta fecha en Rusia es conmemorada de gran forma, porque los rusos llaman a la Segunda Guerra Mundial como la Gran Guerra Patriótica. Entre los años de 1941 y 1945, la Unión Soviética perdió 26 millones de hombres. Es un punto de desencuentro en los últimos años entre los Estados Unidos y Rusia, porque los rusos consideran que la narrativa occidental sostiene que la Segunda Guerra Mundial la ganaron los Estados Unidos y las potencias aliadas, pero disminuye el rol y la contribución rusa. Los rusos consideran que ellos ganaron la guerra. Hay quienes dicen que Putin podría usar esa fecha para poner fin a la operación militar”, dijo el analista.

Ver más: Periodista Asami Terajima: «Los ucranianos en Kiev han vuelto a salir a las calles y han abierto los negocios, porque tienen la esperanza de ganar la guerra»

El experto comentó que es difícil saber que tiene en la mente Putin, porque nadie sabe cuáles fueron los objetivos militares que se trazaron con la invasión a Ucrania.

“Nadie sabe si querían tomar todo el país, si querían tomar el este, o si querían hacer un cambio de régimen en Ucrania. Son todas especulaciones, porque el régimen ruso es extremadamente cerrado”, agregó.

Finalmente Caucino se refirió a las declaraciones del portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, quien afirmó que los rusos han tenido bajas importantes en la guerra.

“Es una interpretación extendida de que la operación militar encontró más dificultades de las esperadas. Hace 40 días, se esperaba que el ejército ruso llegaría a Kiev rápidamente y han pasado 6 semanas y no lo han logrado, de hecho se han replegado hasta la zona del este y del sur”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónConsejo de Derechos HumanosDestacadoDía a DíaONUradiorusia
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021