• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

jueves, mayo 29, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Está haciendo lo correcto la administración Biden para combatir la inflación?: Economista Leticia Arroyo lo explica

15 de octubre de 2021
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
x
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

El presidente Joe Biden intentó tranquilizar a los estadounidenses de que puede controlar la elevada inflación, anunciando un acuerdo que amplía el funcionamiento del puerto de Los Ángeles para hacer frente a un embotellamiento de barcos mercantes que amenaza la economía y la temporada de compras de fin de año.

Leticia Arroyo, profesora de economía en la City University of New York, abordó el tema en el programa Día a Día conducido por César Miguel Rondón.

“El proceso inflacionario que estamos viviendo tiene dos partes, es un baile entre la demanda y la oferta. La gente está consumiendo más por las plataformas online y esto depende mucho de las cadenas de suministros. La oferta tiene varias partes complicadas. La demanda aumentó durante la pandemia y el problema es que no hay suficiente oferta, eso comienza a subir los precios y se siente en el bolsillo de los ciudadanos”, dijo Arroyo.

Estamos en presencia de escasez de automóviles, teléfonos celulares, computadores porque no hay suficientes microprocesadores que provienen de China. Esto ha dejado en evidencia cierta dependencia de Estados Unidos con el país asiático.

Ver más: ¿Qué son las cadenas de suministros y por que eleva la inflación en EE.UU.?: Economista José Gonzáles lo explica

“Estados Unidos depende mucho de China y de Asia en general. El 40% de las importaciones del país llegan desde Asia hasta el puerto de Los Ángeles. En este momento hay una demora de la llegada de estos productos y eso genera un problema de suministros”, agregó.

Para tratar de subsanar el problema, el presidente Joe Biden emitió un decreto en el que ordena al puerto de Los Ángeles trabajar 24/7.

“Esto nos puede ayudar a aliviar la demora que estamos experimentando. Hay 73 navíos esperando en el puerto de Los Ángeles. Es decir, la congestión que hay que es importante. Trabajar durante todo el día ayudará a que los bienes comiencen a fluir, pero eso es una parte. Necesitamos que la mano de obra portuaria desembarque esos insumos, que haya camioneros para transportarlos, que los trenes funcionen. Son muchas cosas que necesitamos para subsanar. No creo que esto se vaya a solucionar de un día para otro. Lo que puedo recomendarle a la gente, es que comiencen a hacer sus compras navideñas”, explicó la economista.

La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, había pronosticado que la inflación bajaría al comienzo del otoño, pero no fue así y más bien se ha incrementado en el mes de octubre.

“La administración Biden está haciendo lo más que puede, pero el mercado es el mercado. Lo que pueden hacer en política monetaria es aumentar las tasas de interés, pero es una apuesta que puede salir mal porque la recuperación económica no es firme. Es algo delicado y Biden trata de solucionar la situación desde la oferta. El país necesita más gente que trabaje”, puntualizó Arroyo.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: Cadenas de SuministrosCésar Miguel RondónDestacadoDía a DíaeconomíainflaciónJoe Bidenradio
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021