• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

viernes, mayo 23, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Está Kim Jong-un y Vladimir Putin dispuestos a usar sus armas nucleares?

4 de octubre de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
x
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Corea del Norte ha disparado este martes un misil balístico que ha sobrevolado Japón por primera vez en cinco años. Han sido cerca de 20 minutos de pánico y respiración contenida: el tiempo que el proyectil ha tardado en trazar su trayectoria sobre el norte del archipiélago nipón hasta caer finalmente en el mar, lejos de la costa y aparentemente sin causar daños.

Sin embargo, el amago del régimen nuclear de Pyongyang ha provocado una alerta poco común de las autoridades de Tokio, que han pedido a la población de dos prefecturas septentrionales que se refugie en edificios o bajo tierra.

Esta acción se suma a la guerra en Ucrania y la amenaza nuclear de Vladimir Putin, lo que deja un coctel peligroso en el panorama internacional.

Brenda Estefan, analista internacional, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.

“De alguna manera lo que está sucediendo en Ucrania le ha dado lecciones a Corea del Norte. El líder norcoreano, tiene la historia de quienes han entregado armas nucleares y se han visto debilitados. En el caso de Ucrania hay que recordar que en 1994, en el referendo de Budapest, Ucrania entregó a Rusia sus armas nucleares a cambio de la defensa de sus fronteras. Kim Jong-un sabe que es momento para continuar creciendo en su programa nuclear. También tiene claro que Estados Unidos enfrenta una doble ofensiva, la de Rusia y China, y eso tiene a Washington preocupado. Por eso realiza estas acciones que afecta al principal aliado estadounidense en Washington”, dijo Estefan.

Para la experta, el problema radica en la irresponsabilidad con la que se han tomado estas acciones.

Ver más: Analista Antonio De La Cruz: «Hay un reagrupamiento del orden mundial, donde el arma nuclear deberá ser vigilada»

“El diálogo nuclear se usaba antes como una disuasión y no como una amenaza o una herramienta de conquista como lo ha hecho Rusia. Este cambio es muy peligroso para el mundo. El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, no exagera en su tono. Estamos viviendo la peor crisis geopolítica desde la Guerra Fría y las amenazas nucleares son muy delicadas. Rusia es el país que tiene el mayor arsenal nuclear del planeta y amenaza con usarlo, mientras se siente amenazada”, agregó.

La analista comentó que Corea del Norte sabe que la supervivencia de su régimen depende de su fortaleza militar y nuclear, y por eso tiene en jaque a Japón y Corea del Sur.

“Corea del Sur no ha desarrollado armas nucleares, pero los expertos indican que la pueden tener en un año. Aunque Seúl se ha comprometido en no desarrollar este tipo de armas, es posible que roma ese compromiso”, apuntó.

Finalmente, en cuanto a la guerra en Ucrania, Estefan comentó que es evidente que las cosas le salen bien a Putin y por eso sube el volumen con la amenaza nuclear.

“Desgraciadamente, Putin está elevando la apuesta y aumentando la tensión. Putin tenía claro que Ucrania no iba a detener su contraofensiva y está apostando a subir los precios de los hidrocarburos y extendiendo el miedo al arma nuclear. Si eso no le funciona, nadie sabe cuál será el próximo paso de Putin, pero está claro que no dará un paso atrás, porque su destino depende de la guerra. Putin ha quemado todos los barcos, porque la Constitución impide regresar al territorio ruso. Él está rompiendo cualquier puente”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: Armas NuclearesCésar Miguel RondónCorea del NorteDestacadoDía a DíaKim Jong-unPutinradiorusia
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021