La aprobación del desempeño del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, cayó a 41 % en noviembre, un declive de 11 puntos respecto a marzo pasado debido a la expansión de la variante delta y a la inflación, así lo reveló este domingo una encuesta privada.
No obstante, este lunes el presidente Biden pretende plasmar su firma en el programa de infraestructura con el que pretende crear millones de empleos.
Luis Montes, analista político y estratega demócrata, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.
Ver más: Economista Danny Bahar: «Hay preocupación de que la inflación en EE.UU sea permanente y la Reserva Federal tenga que subir las tasas de interés»
“Tomando en cuenta el contexto de la pandemia, que se haya aprobado el plan de infraestructura son buenas noticias para la economía de Estados Unidos. En términos de perspectivas abre muchas esperanzas en la creación de trabajo. Sin embargo, hay que reconocer que puso al descubierto las divisiones que hay en el Partido Demócrata entre progresista y moderados. Ahora queda cumplir la palabra de aprobar la segunda pieza de legislación que es la propuesta de gasto social”, indicó Montes.
En cuanto a la crisis inflacionaria que comienza a vivir Estados Unidos, el estratega político comentó que es algo muy complejo.
“El incentivo que se le ha dado a la población puso efectivo en la mano y eso genera una presión inflacionaria. Hemos visto reportes que los puertos están teniendo dificultades y eso es una carga extra en la cadena de oferta”, agregó.
La popularidad de Biden sigue cayendo y el panorama para los demócratas no es alentador para las elecciones de medio término.
“Todo va a depender del mensaje que se emita de todos los logros. La gente está cansada de la discusión en Washington y eso lejos de ayudar, pone el futuro demócrata bastante complicado. El partido debe entender que en estos momentos se tiene la mayoría en ambas cámaras porque se votó a personas centristas”, expuso el analista.