• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

domingo, mayo 25, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Ex-gerente de planificación financiera de Pdvsa: «La infraestructura petrolera venezolana no da para aumentar la producción»

14 de septiembre de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

La producción petrolera de Venezuela subió 94.000 barriles por día (bpd) en agosto respecto al mes anterior, un alza del 14 %, con lo que casi recupera los 98.000 bpd que perdió en julio, según el informe de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) difundido este martes, que refleja las cifras reportadas por el país caribeño.

En agosto, Venezuela produjo un promedio de 723.000 bpd, cuando en julio había bombeado una media de 629.000 bpd, lo que supuso en ese entonces una caída del 13 % respecto a los 727.000 bpd producidos en junio.

El bombeo de crudo en el segundo trimestre de 2022 promedió en 745.000 bpd, es decir, 11.000 bpd menos en comparación con los primeros tres meses del año, periodo en el que se situó en 756.000 bpd, siempre según el informe de la OPEP.

Gilberto Morillo, ex-gerente de planificación financiera de Pdvsa, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“Este secretario general de la OPEP, que es relativamente nuevo, visitó Caracas porque ha estado recorriendo diversos países para estrechar lazos y Venezuela, aunque ya no es un país importante en producción, sigue siendo un país con mucho potencial, que tiene las reservas de petróleo más grandes del mundo. Por eso es importante estrechar relaciones”, dijo Morillo.

Ver más: ¿Es posible encontrar reformistas dentro del escenario político venezolano?

En cuanto a las cifras de producción, el experto indicó que desafortunadamente, el ministerio y Pdvsa no dan información como en el pasado.

“Antes se daba una cifra mensual de cuánto se había producido en el mes, y eso no ocurre ahora. En este sentido, estamos confiando a lo que diga la OPEP, que es una fuente bastante confiable, porque ellos tienen dos tablas. Presentan una tabla, que es lo que ellos han investigado por medio de buques y seguimiento a los comercializadores, ellos tienen una cifra de producción para cada país. También tienen otra tabla de lo que suministra el país. Para el mes de agosto, ellos arrojaron 678.000 barriles en promedio y Pdvsa reportaron 723.000” explicó.

El analista señaló que para este momento, la producción petrolera de Venezuela sobrepasó los 700.000 barriles diarios a principios de año y ahora está en 678.000 barriles.

“Hay una especie de estabilización alrededor de 700.000 barriles”, añadió.

Recientemente, Maduro puso a la orden el petróleo y el gas venezolano para los Estados Unidos y Europa.

“Venezuela no está condiciones de satisfacer las demandas. Tenemos las materias primas y las reservas de petróleo más grandes del mundo. Igualmente, tenemos grandes yacimientos de gas. El gobierno actual quiere producir más para tener más ingresos, pero la infraestructura no da para más y tampoco se tiene el personal adecuado. Se necesitan muchas inversiones y el gobierno quiere traerlas, pero no hay la confianza de que se vayan a respetar todos los contratos legales”, sentenció.

Finalmente, Morillo destacó que muchos analistas consideran que con 500 millones de dólares en dos años, se podría duplicar la producción petrolera actual.

“Occidente quiere que Venezuela sea un exportador de petróleo confiable, en medio de la invasión rusa a Ucrania. Sin embargo, para que Estados Unidos se abra, piden a cambio concesiones políticas.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónDestacadoEn Conexiónpdvsavideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021