Este fin de semana, finalizó una de las ediciones más mediáticas del Abierto de Australia, donde Rafael Nadal ha hecho historia en Melbourne. El tenista se corona como Campeón del Abierto de Australia por segunda vez y consigue su Grand Slam número 21.
Laura Arraya, ex-tenista peruana, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.
“Definitivamente, lo más complicado que tuvo que vencer Nadal fue su parte física. Ya venía de jugar partidos muy duros y él mismo había expresado que estaba contento en disputar la semifinal y luego la gran final. No obstante, la parte mental de este extraordinario jugador es increíble. En principio, pensábamos que ya estaba contra las cuerdas, y fue increíble como remontó el partido, estando dos sets abajo. Lo que más me impresionó fue su actitud”, dijo Arraya.
La ex-tenista afirmó que una de las características de Nadal, es que hasta que no te da la mano, no se rinde.
“Demostró mucho coraje y es increíble pensar que hasta seis meses atrás no se sabía si iba a volver a jugar o no”, agregó.
El mismo Roger Federer le escribió un texto muy emotivo, felicitándolo y admirándolo profundamente por su hazaña.
Ver más: ¡Nuevo latinoamericano inmortalizado en la MLB!: David Ortiz entra a Cooperstown con el 77,9% de los votos
“Siempre he sido muy fanática de Roger Federer. Esto demuestra la amistad y la caballerosidad. Federer ha demostrado lo grande que es. Fue un texto que se lo mandó con mucho cariño”, apuntó.
Quedará en el imaginario del fanático lo que hubiese pasado si Novak Djokovic hubiese jugado.
“Hay quienes dicen que Djokovic hubiera anulado la parte mental de Nadal. Pero en el tenis es difícil predecir, nadie daba nada por Nadal. Es difícil decir que Djokovis hubiera ganado. Si tenía la capacidad, pero nunca lo sabremos. Vimos a un Nadal extraordinario. No sé de dónde sacó fuerza”, explicó la ex-tenista.
Finalmente, Arraya enfatizó que Nadal es un héroe para el tenis.
“Es una gran persona, es muy humilde y muy dedicado a este deporte. Él ya no juega por el dinero, sino por el amor al deporte. Es un ejemplo de vida”, puntualizó.