• PODCAST

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

Un día para celebrar la democracia

lunes, mayo 16, 2022
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Experto de Amnistía Internacional, Carlos de las Heras: «En cualquier tipo de conflicto, los responsables materiales e intelectuales de crímenes de guerra deben ser llevados a la justicia»

13 de mayo de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
x
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, ha denunciado que en Ucrania siguen cometiéndose todo tipo de abusos que podrían ser constitutivos de crímenes de guerra y que tienen como principal víctima a los civiles.

Por su parte, la justicia ucraniana juzgará al primer soldado ruso acusado por crímenes de guerra.

Carlos de las Heras, portavoz y experto en derechos humanos den Amnistía Internacional, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.

“La opinión que tiene Amnistía Internacional sobre cualquier posible enjuiciamiento, es que independientemente del bando, el juicio se debe llevar a cabo de acuerdo a una serie de normas que garanticen que respondan a la justicia de una manera imparcial y justa, y nunca se debe aplicar la pena de muerte. La comparecencia de ese soldado ruso se debe llevar a cabo bajo los parámetros de los derechos humanosâ€, dijo de las Heras.

Ver más: Investigador Simon Schlegel: «Muchos ucranianos están regresando a una Ucrania inestable y esto puede ser un problema»

Mientras se da el juicio al soldado ruso, se siguen cometiendo crímenes de guerra en otras localidades como Mariúpol.

“En este conflicto lo que se está viendo son crímenes de guerra. Básicamente, un crimen de guerra es cuando una nación o un grupo armado lanza ataques indiscriminados contra la sociedad civil. En Ucrania lo que hemos visto por parte de las fuerzas rusas, es que han atacado zonas civiles, y eso se considera como un crimen de guerraâ€, agregó.

La duda sobre el juicio del soldado ruso, es que puede alegar que solo estaba cumpliendo órdenes de sus superiores.

“En cualquier tipo de conflicto los responsables de violar los derechos humanos deben ser llevados a la justicia, no solo los autores materiales sino también los intelectuales. Lo que pide Amnistía Internacional es una intervención de la Corte Penal Internacional (CPI) para que recojan pruebas y les exijan cuentas  a las personas que ordenaron este tipo de ataquesâ€, apuntó.

El fiscal de la CPI, Karim Khan, visitó Bucha y dijo que era la escena de un crimen, pero a su vez, Putin condecoró a sus oficiales que actuaron en esa ciudad.

“Eso lo podemos interpretar como la restricción total que hay ahora mismo en Rusia. Los medios de comunicación no trabajan de forma imparcialâ€, agregó.

Finalmente, de las Heras destacó que el Kremlin aprobó una ley que impone hasta 15 años de prisión para todo aquel que difunda información falsa.

“Los mensajes de Rusia hablan de una operación especial para desnazificar a Ucrania. Sin embargo, la realidad es diferente y eso lo vimos en Bucha y lo estamos viendo en Mariúpolâ€, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónCrímenes de GuerraDestacadoDía a DíaGuerraradiorusiaSoldado RusoUcrania
Share196Tweet123Share49

Related Posts

Héctor Molina
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

El cuatrista Héctor Molina presentó su primera gira como solista por Europa

ONG y Venezuela
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

Presidenta de Control Ciudadano, Rocío San Miguel: «Eliminar a las ONG significaría aplastar la crítica y el disenso definitivamente en Venezuela»

¿En qué consiste la propuesta de Emmanuel Macron sobre reformular la estructura de la Unión Europea?

Iryna Fedchenko

Periodista Iryna Fedchenko: «Soy una periodista ucraniana que lucha por salvar vidas y porque esta guerra termine hoy mismo si es posible»

CON LA POLARIZACIÓN ALREDEDOR DEL TEMA DEL ABORTO, PERDEMOS TODOS

prisión de Santo Domingo

¡Aumenta la crisis carcelaria en Ecuador!: 43 presos asesinados y 108 fugados fue el saldo de un enfrentamiento en la prisión de Santo Domingo

Paro Armado y Clan del Golfo

Investigador Nestor Rosalía: «El paro armado demuestra que el Clan del Golfo tiene el control militar en varias zonas de Colombia»

Maduro y organizaciones de la sociedad civil

¿Pretende Nicolás Maduro ilegalizar y eliminar a las organizaciones de la sociedad civil?

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÃTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021