Chile fue a las urnas este domingo en las elecciones presidenciales más inciertas en 31 años de democracia, donde los extremos prevalecieron, polarizando más el ambiente y dejando el centro polÃtico relegado.
Claudia Heiss, doctora en ciencias polÃticas, abordó el tema en el programa DÃa a DÃa, conducido por César Miguel Rondón.
“La verdad es que la desaparición del centro apunta una vez más al rechazo de la clase polÃtica tradicional. Los que ganan son personas que aparecen como outsiders, que han desafiado al viejo establishment polÃtico. No obstante, no dirÃa que Gabriel Boric es de extrema izquierda. La propuesta de Boric es profundizar el modelo social-demócrataâ€, dijo Heiss.
Ver más: Periodista Ana MarÃa Silva: «No se veÃan unas elecciones tan polarizadas en Chile desde hace mucho tiempo»
La experta comentó que José Antonio Kast si tiene un discurso antisistema, mientras que Boric si propone gobernar dentro de las reglas democráticas y las normas internacionales.
“Kast tiene un discurso parecido al de Jair Bolsonaro y al de Donald Trump. Su discurso señala que cortará con el derecho internacional y además pretende cortar algunos avances en materia de derecho. Por ejemplo quiere eliminar el Ministerio de la Mujer y va en contra de los consensos que han tenido las democracias liberales. Kast es un señor xenófobo y cree en teorÃas de la conspiraciónâ€, destacó.
Para diciembre está pautada la segunda vuelta electoral.
“En la segunda vuelta, el que tiene más chance es Kast, porque ha sacado una ventaja de dos puntos e históricamente el que queda de primer lugar en la primera vuelta gana las elecciones. Otra sorpresa fue la votación de Franco Parisi, un candidato antipolÃtico y cuyos votos es más probable que se endosen a Kast. Sin embargo, no es imposible que Boric gane la segunda vuelta. Será una competencia muy peleadaâ€, puntualizó.