Iniciando el 2021, los usuarios de whatsapp comenzaron a recibir una notificación con los cambios que a partir del próximo 8 de febrero tendrán los términos de servicio y políticas de seguridad de la aplicación.
Esto incluso ha desatado que las cifras de descarga hayan disminuido hasta en un 11% en los primeros días de enero.
El principal cambio que se registra en esta actualización es que WhatsApp les notifica a sus usuarios que toda la información ahora también estará disponible para las compañías que pertenecen a Facebook, que en este caso son las redes sociales Facebook e Instagram.
César Miguel Rondón habló sobre el tema en el programa En Conexión, con Fran Monroy, periodista especializado en informática y telecomunicaciones.
“Hay que estar tranquilos. No va a pasar nada que no haya pasado con Whatsapp. La plataforma Whatsapp no puede escuchar ni leer las conversaciones de los usuarios. Sin embargo, sí puede conectar ciertos datos para saber que en determinada área hay individuos de una nacionalidad, de un rango de edad y con gustos determinados”, dijo el periodista.
Ver más: NASA detectó señal de radio procedente de Júpiter pero aclara: no es alienígena
Monroy destacó que la publicidad contextual es el gran negocio de las plataformas tecnológicas. “Lo que se hace es recolectar los datos y ofrecerlos a las grandes empresas de publicidad. Antes se compraba un comercial en horario estelar en una cadena de televisión, hoy en día con Google se segmenta el target de la publicidad. Es decir, solo el grupo de personas de un determinado gusto y sector, verán la publicidad de un producto determinado”.
Lo que más preocupa a los usuarios es su privacidad. No obstante, Monroy dejó claro que “no hay manera que con el cifrado de Whatsapp se develen las conversaciones de los usuarios”, agregó.
Con respecto al mensaje de Elon Musk sobre comenzar a usar Signal en detrimento de Whatsapp, Monroy señala que se trata de “una guerra de poderes”.
Finalmente, el periodista expresó que “no es momento para salir corriendo de las redes sociales, y mucho menos en un país como Venezuela, donde la información se restringe cada día más”.
En Conexión
Únete a nuestras redes sociales para más noticias