• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

miércoles, mayo 28, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Francisco Toro: “Hay una dificultad de reconocer que la política de los Estados Unidos en relación a Venezuela ha sido un callejón sin salida en los últimos cuatro años”

5 de noviembre de 2020
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN
Trump y Florida

Estados Unidos-EFE

491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Independientemente del resultado de estas elecciones en Estados Unidos, queda claro que la política frontal del presidente Donald Trump contra Cuba, Venezuela y Nicaragua, logró darle rédito para ganar el estado de la Florida.

Francisco Toro, colaborador de la sección de opinión del Washington Post y comentarista venezolano, analizó los resultados de la Florida en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“El presidente Trump aumentó su votación en el sur de la Florida con unos 200.000 votos. Esto fue algo inesperado porque siempre había sido una zona mayoritariamente demócrata. Aparentemente, mejoró sus resultados en el bloque de cubanos-americanos, venezolanos-americanos y en la comunidad de nicaragüenses en el sur de la Florida”, explicó Toro.

La victoria de Trump en Florida deja claro que los exiliados cubanos, venezolanos y nicaragüenses quieren y prefieren la política de sanciones que la diplomacia más prudente.

“El calificar al Partido Demócrata y a Joe Biden de socialista, va de la mano de la política de Trump contra Venezuela y Cuba. Vemos una política exterior muy agresiva contra los gobiernos de Caracas y de La Habana.  Diplomáticamente no ha tenido resultados positivos, pero electoralmente fue efectiva”, agregó el periodista.

Ver más: ¿Por qué se ha tardado tanto el conteo de votos en Estados Unidos?

En el caso venezolano hay polarización con respecto a las elecciones de los Estados Unidos. Algunos apoyan a Trump y siguen apostando por una presunta invasión militar para derrocar a Maduro, mientras que otros indican que en Miraflores hay fiesta porque Joe Biden tiene posibilidades de ganar.

“Lo que nos oponemos a Maduro y al chavismo, siempre hemos estado atraídos por unas soluciones mágicas y por una búsqueda de caudillos que sean más fuertes que Maduro. Lo que me sorprende es que hay una dificultad de reconocer que la política de los Estados Unidos en relación a Venezuela ha sido un callejón sin salida en los últimos cuatro años. Se ve claramente en la política opositora en Venezuela. Hay que reconocer que no ha funcionado”, agregó Toro.

Muchos analistas consideran que en un segundo periodo de Trump no pasaría mayor cosa en Venezuela. Sin embargo, queda la expectativa de lo que podría suceder en un eventual gobierno de Biden.

“Tenemos que bajarnos de las nubes y aceptar que Venezuela no es y no será una prioridad de política exterior de los Estados Unidos. Como Venezuela es un problema de tercer rango, ningún gobernante americano va a arriesgar su capital político para resolver el problema venezolano. Eso no lo hará Biden ni tampoco Trump. Lo que se puede esperar es que habrá una diplomacia un poco más profesional”, puntualizó el periodista.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónCubaDonald TrumpElecciones 2020En ConexiónFloridavenezuelavideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021