• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

lunes, agosto 18, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Giorgio Cunto: “Economía venezolana está entrando en una nueva etapa que obliga a adaptarse, reubicarse o perecer”

8 de enero de 2021
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN
Economía venezolana y nueva etapa

Crisis económica venezolana-EFE

491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Según el último informe de Focus Economics, la economía venezolana, que en 2020 se contrajo en torno a 30%, descenderá 0,5% en 2021. También están las proyecciones negativas de Fitch Solutions y Ducker Frontier que esperan una caída de 1%, mientras que Ecoanalítica, Julius Baer y Goldman Sachs anticipan declives de 1,9%, 2,5% y 5% respectivamente.

Giorgio Cunto, economista e investigador de Ecoanalítica, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“En Econoanalítica consideramos que el 2021 será una continuación de las tendencias que venía arrastrando la economía venezolana desde hace varios años. Sin embargo, las tendencias estarán en un ritmo más acelerado”, dijo el economista.

Cunto también pronosticó que la economía se seguirá contrayendo a una tasa cercana del 2% y Venezuela seguirá en hiperinflación. En general el país entraría en una estabilización en el foso. Es decir, la economía venezolana desacelera su erosión, pero la realidad es que la estructura económica tiene poca capacidad para entrar en crecimiento”, explicó.

Para el experto la economía venezolana es “pequeña, improductiva y pobre y todo indica que permanecerá así en 2021 y más allá”.

Ver más: Parlamento chavista crea comisión para investigar «crímenes» de opositores

¿Se tocó fondo?

Al recibir la noticia de que se desacelera la contracción de la economía, muchos podrían decir que se tocó fondo y ahora habría que adaptarse. El venezolano de a pie vive a un ritmo desenfrenado, con dos economías: una que está en dólares y la otra en bolívares, y padece las carencias de los servicios públicos.

“Este año continuarán las medidas de restricción de movilidad por la pandemia y también se espera una mayor liberación de la economía de facto, porque se permitirá que se abran algunos nichos de acción y el estado empresario pasará al estado gestor, pero habrá un alto grado de opacidad”, afirmó Cunto.

Para el economista el Estado y la política se están redimensionando para actuar en esta nueva realidad. El ejecutivo ya no tiene capacidad para dominar todo, porque no tiene el músculo financiero”, agregó.

Una nueva etapa de la economía venezolana

Venezuela está lejos de ser una economía próspera, productiva con inversiones y libre mercado. Sin embargo, a finales del año pasado se corrió el rumor de una posible dolarización.

Mientras el tiempo pasa, Nicolás Maduro y su círculo se enriquecen, y los venezolanos se empobrecen, mientras que no se sabe cuál es el modelo económico del llamado “socialismo del siglo XXI”.

“Las preferencias reveladas por las autoridades en los últimos años, demuestran que están ajustando su política económica de forma tal que estén en concordancia con el objetivo de mantener el poder político.”, destacó Cunto.

El especialista afirmó que incluso se puede esperar alguna privatización de las empresas del estado como una forma de “reacomodo interno para mantener un ejecutivo estable”.

Cunto expresó que la economía venezolana se podría clasificar como “un capitalismo oligárquico o una extensión de autoritarismo, pero no se debe etiquetar como próspera”.

Finalmente, el economista concluyó que “la economía venezolana está entrando en una nueva etapa que obliga a adaptarse, reubicarse o perecer”.

En Conexión 

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondóneconomíaEconomía VenezolanaEn ConexiónNicolás Madurovideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021