• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

viernes, agosto 15, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

HABLANDO DE BRILLANTEZ, SEÑOR BOLTON

14 de julio de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

FA/CMR

John Bolton, exconsejero de Seguridad Nacional del entonces presidente Donald Trump, le dijo el martes a Jack Tapper, un periodista de CNN que “Uno no tiene que ser brillante para intentar un golpe” y uno piensa, y tampoco se requiere brillantez para reconocerlo. 

¿A qué intento de golpe de Estado se refería? ¿Aludía a la respuesta que se dió para atender la crisis política en Venezuela de 2019, cuando él era aún asesor de Seguridad Nacional y el Gobierno estadounidense del que formaba parte reconoció al líder opositor Juan Guaidó como presidente interino?.

Veamos: Bolton afirmó  en la entrevista con Tapper que “la oposición intentó derrocar a un presidente elegido de forma ilegítima [Nicolás Maduro] y fracasó”. Maduro se mantuvo en el poder. Y consideró “de risa” creer que Trump, con quien terminó enfrentado, es “ni tan siquiera la mitad de competente que la oposición venezolana” para organizar un golpe. 

A ¿cuál intento se refería Bolton con tanto desprecio? Pues revisando anteriores declaraciones, todo indica que fue al fatídico 30 de abril cuando se esperaban alzamientos militares tras un supuesto acuerdo con algunos funcionarios de Maduro que no ocurrieron.

“Creemos que todavía es muy importante que las figuras clave del régimen que han estado hablando con la oposición durante estos últimos tres meses cumplan con su compromiso de lograr la transferencia pacífica del poder del régimen de Maduro” decía ese día el asesor de seguridad de Trump, según reporte de Nicole Gaouette para CNN

Bolton mencionaba específicamente a Vladimir Padrino, el ministro de Defensa de Venezuela, así como al juez principal de la Corte Suprema y al comandante de la guardia presidencial.

¿Cómo ocurrieron los hechos entonces? La madrugada del martes 30 de abril el presidente encargado Juan Guaidó anunciaba el inicio definitivo del cese de la usurpación, junto a un grupo de militares en las afueras de la base aérea de La Carlota. El líder de Voluntad Popular, Leopoldo López, aparecía junto a él para coordinar la Operación Libertad después de haberse fugado. Sin embargo, lo sabemos todos, fue un estruendoso fracaso.

Padrino López confesaba entonces que intentaron comprarles, reconocía que sí habló con los americanos. Dice que ante un puñado de traidores saldrán miles de valientes. Reaparece Maduro caminando hacia el Fuerte Tiuna, desde Patio de las Academias hasta el Ministerio de Defensa  y lo demás, es historia.

Bolton insistía decepcionado el 30 de abril de 2019:“Todos acordaron que Maduro tenía que irse. Se comprometieron a apoyar el derrocamiento de Maduro y es hora de que ellos ahora, si los cubanos se lo permiten, cumplan con sus compromisos”.

¿Por qué usó ese intento de golpe fracasado como ejemplo en la conversación con Tapper? Para defender a Trump como respuesta a la acusación de que el ex presidente había orquestado uno el 6 de enero de 2021. 

En pocas palabras dijo  que el ex Presidente era menos capaz que la oposición venezolana que evidentemente ya había demostrado su incapacidad.

Nunca estaremos de acuerdo con intentonas golpistas, Venezuela cambió con el intento fallido de un militar que terminó virando el destino para todos. 

No deja de ser penoso que Venezuela haya sido para Bolton, una especie de república bananera, un terreno de juego, ése donde siempre decía  que “Todas las opciones estaban sobre la mesa” y donde los venezolanos descubrimos que en realidad no había tal mesa, y que nunca la hubo. 

Hablando de brillantez, hoy Bolton demuestra con claridad el torpe teatro que montó en nuestro país, la improvisación y carencia de brillantez que tuvo entonces y que tiene ahora al admitirlo.

 

Tags: César Miguel RondónEditorialEn Conexiónvideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021