• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

martes, julio 29, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Hacía una autocracia global?

6 de octubre de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

FA/CMR

La democracia, a nivel mundial, está en constante y alarmante declive, con una tendencia de una década hacia el autoritarismo, recientemente acelerada, por la política populista tanto de extrema derecha como de extrema izquierda, la desinformación de las redes sociales y las nuevas leyes que utilizan el COVID-19, los miedos xenófobos o la financiación extranjera como pretextos a más restricciones a las libertades civiles.

El Índice de Democracia, de  la Unidad de Inteligencia de The Economist,  que comenzó en 2006, ofrece una instantánea del estado de la democracia en todo el mundo en 165 estados independientes y dos territorios. Esto cubre casi toda la población mundial  y la gran mayoría de los estados del mundo (se excluyen los microestados). El Índice de Democracia se basa en cinco categorías: proceso electoral y pluralismo, funcionamiento del gobierno, participación política, cultura política y libertades civiles. Según sus puntajes en una serie de indicadores dentro de estas categorías, cada país se clasifica como uno de los cuatro tipos de régimen: “democracia plena”, “democracia defectuosa”, “régimen híbrido” o “régimen autoritario”.

Según la más reciente encuesta, publicada este año, de esa unidad de  The Economist de 167 países, el 54 % de todas las personas vive ahora bajo un gobierno autoritario o “regímenes híbridos” represivos, mientras que la porción de la población mundial que vive en “democracias plenas” se ha reducido rápidamente a solo 6,4%. La puntuación global cayó de 5,37 a un nuevo mínimo de 5,28 sobre diez. La única caída equivalente desde 2006 fue en 2010 después de la crisis financiera mundial. 

América Latina sufrió un gran revés en 2021. El cambio en el puntaje de la región fue la mayor caída interanual (pag 47/48)  experimentada por cualquier región desde el inicio del Índice de Democracia en 2006. Estuvo acompañada por cinco rebajas de calificación de países en términos de tipos de régimen (uno de “completo” a “defectuoso”, tres de “defectuoso” a “híbrido” y uno de “híbrido” a “autoritario”) (gráfico top ten best and worst performers)

Mientras tanto, el Informe sobre el estado mundial de la democracia 2021, compilado por el Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA), mostró que tres veces más países se estaban moviendo en una dirección autoritaria que aquellos que tenían una tendencia democrática.

Tras un punto álgido para la democracia en 2005, Freedom House, una organización sin fines de lucro de EE. UU., señaló que “la amenaza actual a la democracia es el producto de 16 años consecutivos de declive de la libertad global”  Sin una acción concertada por parte de los defensores de la democracia, advirtió Freedom House, se podría llegar a un «punto de inflexión» hacia un modelo de gobierno autocrático global.

La democracia es más que la suma de sus instituciones, sostiene el reporte de The Economist,  se requiere de una cultura política democrática para la legitimidad, el buen funcionamiento y, en última instancia, la sostenibilidad de la democracia. Una cultura política democrática exitosa implica que los partidos perdedores y sus seguidores acepten el juicio de los votantes y permitan la transferencia pacífica del poder.

 

Tags: César Miguel RondónEditorialEn Conexiónvideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021