• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

miércoles, agosto 13, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Héctor Schamis: “Estados Unidos son dos naciones separadas por un cisma”

16 de noviembre de 2020
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN
Trump reconoció a Biden

Donald Trump-EFE

491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Donald Trump, reconoció públicamente el día de ayer, por primera vez que su rival demócrata Joe Biden ganó las elecciones del 3 de noviembre, pero reiteró que la votación fue manipulada, algo que profundiza la división en Estados Unidos.

Héctor Schamis, profesor Georgetown University y columnista de Infobae, NTN24 y otros medios internacionales, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“Por un lado, la estrategia de Trump es psicológica. El presidente va a agotar todos los recursos para no reconocer un resultado que lo desfavorece. Por otro lado, ha dicho que el tiempo dirá muchas cosas. El presidente se refería al 20 de enero, cuando será la asunción del nuevo mandatario. No es sorprendente del todo su actitud, es problemático, pero era esperable”, dijo Schamis.

Muchos especialistas reiteran que las denuncias de fraude carecen de sustento jurídico y ningún juez ha aceptado los recursos del presidente.

“Parece que no hay demasiado sustento legal en sus denuncias. La campaña de Trump habla que van a entregar evidencias, pero no lo han hecho todavía. Lo que están buscando es llegar al 14 de diciembre que es la fecha de confirmación y la certificación del presidente, cuando se reúnen todos los colegiados electorales. Esos votos certificados por el estado, son enviados al Congreso y la Cámara de Representantes certifica quién es el ganador. Trump quiere llegar hasta esa fecha con cierto grado de incertidumbre y no quiere darle la certeza a Joe Biden. No es la primera vez que esto sucede, en el año 2000 pasó algo parecido y la Corte Suprema le dio la victoria a George Bush. Al Gore reconoció la victoria de Bush y se acabó la historia”, agregó el analista.

Ver más: Trump reconoce victoria de Biden pero asegura que fue por fraude

El mismo jefe del equipo legal de Gorge Bush, Barry Richard, ha afirmado que la situación es distinta que la del año 2000.

“Respecto al año 2000, Gore ya había reconocido su derrota y luego de conocer la situación en Florida retiró su reconocimiento. Hay un poco que tiene que ver con el pensamiento mágico, de que algo extraordinario podría aparecer. Hay un hecho inédito que fue la manera en que se procesó el voto por correo. Hubo mucha gente que recibió dos votos para sufragar. Es razonable ponerse a pensar en cierta irregularidad en esta forma de votar”, explicó Schamis

Finalmente el analista concluyó que Joe Biden debe asumir la presidencia el 20 de enero. “Puede ocurrir de forma traumática, pero vivimos un momento traumático general. Esta elección fue marcada por el COVID-19. Lo que ocurrió con la manifestación es un síntoma de una sociedad dividida y una nación partida que reproduce un cisma entre dos países muy diferentes. Un país urbano, moderno tecnológico y progresista, y otro rural de la segunda enmienda, tradicional y profundamente religioso”

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónDonald TrumpEn ConexiónJoe Bidenvideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021