• PODCAST

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

Un día para celebrar la democracia

viernes, marzo 5, 2021
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Igor Cuotto Arellano: «Hay que generar debate dentro de la oposición venezolana»

2 de febrero de 2021
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN
x
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

La política en Venezuela parece estar truncada por los diferentes sectores de la oposición y la sostenibilidad del poder por parte de Nicolás Maduro. Esto mantiene a la población venezolana en una espera, aparentemente interminable, por decisiones que evidencien algún avance en la búsqueda de unas elecciones democráticas.

Para conversar al respecto, César Miguel Rondón entrevistó a Igor Cuotto Arellano, analista político, durante el programa “Día a Día” para analizar las divisiones internas de los sectores opositores y sus repercusiones en la sociedad.

“Definitivamente la política venezolana está pasando una situación muy compleja”, sentenció Cuotto Arellano con respecto al panorama actual.

Aunado a esto, el especialista explicó que las oposiciones tienen que definir un rol unificado ante la organización de procesos de negociación como el que inició parte del sector privado del país durante la semana pasada. “La oposición ha perdido su visión de si negociar o si no negociar”, detalló Cuotto Arellano.

Ver más: Jorge Rodríguez acusó a Leopoldo López de planear «ataque con bombas» a la Asamblea

Además, el analista considera de vital relevancia que estas negociaciones sean cónsonas a las necesidades políticas de la sociedad.

Por lo que es necesaria, en primera medida, “Una negociación para que quede entendido un acuerdo entre ellos”, dijo Cuotto Arellano con relación a la división de los partidos.

Con respecto a la participación de las organizaciones civiles que han sido sumadas al sector político para aportar soluciones, como por ejemplo el Frente Amplio Nacional. Cuotto Arellano cree que no han sido escuchadas, razón por la cual opina que “Yo creo que hay que generar ese debate dentro de la oposición”.

Ver más: Diputado oficialista Fernando Ríos murió en accidente de tránsito

Para que los sectores civiles participen como lo merecen, “Tenemos que ser muy pragmáticos”, dijo el analista.

Asimismo, Cuotto Arellano piensa que los partidos políticos de oposición “Son salvables”. Y explica: “Hay un principio de negociación con base en posición o con base en intereses. Negociar con base en intereses significa saber por qué estás negociando. Cuáles son las estrategias de negociación cierta para lograr elecciones libres y transparentes”, sentenció.

En última instancia, el especialista en política recalcó la importancia de que la unificación tenga lugar en todos los aspectos de la vocería internacional y nacional.

Así, observa Cuotto Arellano con detalle el anuncio de unidad anunciado por Leopoldo López desde Madrid. Y explicó, de nuevo, “Todo dice algo, el problema es cómo la gente va a interpretar lo que yo estoy diciendo”.

“Hay un tema que hay que revisar entre los líderes. Qué es lo que quieren, cómo van a escuchar y dónde van a ceder. Cómo este nuevo anuncio se diferencia de los otros” finalizó Cuotto Arellano.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónDía a DíanegociaciónoposiciónOposición venezolanaradioUnidad
Share196Tweet123Share49

Related Posts

CÉSAR MIGUEL RONDÓN

En Conexión con César Miguel Rondón 04 de marzo de 2021

CÉSAR MIGUEL RONDÓN

«Llorarás»: El libro que habla sobre la esperanza y la resistencia de la diáspora venezolana

Mujeres venezolanas se prostituyen

Diputada Gaby Arellano: «Es alarmante como las jóvenes venezolanas son engañas y las prostituyen por la crisis migratoria»

Canción Patria y Vida

¿Por qué la canción «Patria y Vida» irrita tanto al régimen cubano?: Periodista Abraham Jiménez Enoa lo explica

Barcelona y Barcagate

¿Qué pasará con el Barcelona luego del “BarcaGate”?: Periodista Sergi Font lo explica

Familias migrantes

Periodista Michelle Hackman: «La administración Biden garantiza el esfuerzo para reunir a las familias migrantes separadas en la frontera»

En Conexión con César Miguel Rondón 01 de marzo de 2021

Bolívar Digital

¿Qué hay detrás del “bolívar digital” anunciado por Nicolás Maduro?: Economista Giorgio Cunto lo explica

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021