• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

viernes, agosto 15, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

IMPERDONABLE FRAGILIDAD POLÍTICA

30 de septiembre de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

FA/CMR

La periodista Sofía Naderr, entrevistó a dos politólogos venezolanos, Pablo Quintero y Daniel Varnagy,  para un artículo publicado  en agosto pasado en OpenDemocracy.net, en el que se afirmaba que el gobierno interino de Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional (AN) de 2015, había perdido más fuerza durante el primer semestre de 2022 y era un cascarón vacío. Sin duda, esa fuerza ha terminado de perderla en los meses posteriores también y la duda de qué ocurrirá con esa representatividad tiene los días contados.

El politólogo Pablo Andrés Quintero señalaba a Naderr que «lo que se llamaba el gobierno interino, hoy en día, termina por reducir su poder de maniobra a gran escala. La simbología política le ha pasado por encima a esa figura y ya es, incluso, hasta innecesario y poco productivo hablar de un gobierno que no tiene poder y este ‘gobierno interino’ es un cascarón vacío».

Sin embargo, ese cascarón vacío tiene responsabilidades de las que no puede deshacerse tan fácilmente. Representa un factor de poder en tanto pueda negociar con Nicolás Maduro en base a su representatividad para gestionar la disminución de sanciones económicas, o el manejo del oro en Londres y la gestión de Citgo. 

Pablo Quintero subrayaba que el interinato se ha convertido en un instrumento partidista, «incluso hasta de manipulación mediática», usado como anclaje de la permanencia de un sector político de la oposición.

Por su parte,  Daniel Varnagy, doctor en Ciencias Políticas de la Universidad Simón Bolívar (USB), advertía a Naderr que quien maneja el poder fáctico en el país es Nicolás Maduro, porque el concepto del poder tiene carácter  pragmático. Por lo que el interinato sólo existe desde el punto de vista de la política discursiva. “Esa continuidad falaz terminó haciendo mucho más daño. Fue la época cuando una parte de la sociedad civil pensó, le pareció, que podía haber algunas motivaciones ulteriores, sobre todo, tras todo lo que ocurrió con personeros del interinato que tuvieron una participación del manejo de los activos. Se cometió nuevamente un error que ya no solo era geopolítico-estratégico sino un error pragmático-económico que es el mal uso y desuso de una serie de activos con las cuales se contaba”

Se trata también de fallas en la gobernanza de ese interinato que se resumen en sus acciones pero sobre todo en sus inacciones.

El politólogo Pablo Andrés Quintero afirmaba que los casos de corrupción y la poca transparencia del gobierno interino le ha restado credibilidad  entre los venezolanos, entre los actores políticos nacionales, en las diversas organizaciones y también entre los grandes aliados internacionales. “Me refiero a la gran cantidad de irregularidades en el manejo de activos como Citgo y Monómeros y también la poca transparencia que ha existido en el manejo de los recursos aprobados por el gobierno de Estados Unidos para el funcionamiento de esto. El venezolano se siente, ciertamente, traicionado; siente que esto no le ha funcionado para su vida cotidiana y, de alguna manera, los dirigentes que hacen vida en esta estructura, este liderazgo termina por decantarse”.

De nuevo nos enfrentamos a una encrucijada como la que tuvimos en enero del 2021 cuando debía haber culminado el interinato, al cesar el período de la AN electa en 2015.¿qué ocurrirá ahora en enero de 2023? ¿Se renovará con cuál argumento ese status o se creará una nueva instancia de poder? ¿Podrá  la oposición venezolana representada por el interinato sobrevivir a su imperdonable fragilidad política?

Tags: César Miguel RondónEditorialEn Conexiónvideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021