• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

jueves, agosto 14, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Infectólogo Manuel Enrique Figuera: “Hay que seguir con el constante lavado de manos y utilizando el tapabocas”

14 de diciembre de 2020
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN
x
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

El COVID-19 fue notificado por primera vez en Wuhan (China) el 31 de diciembre de 2019. Meses después se propagó por el mundo entero. El 2020 fue un año atípico, la mayoría de los gobiernos cerraron sus fronteras y sus economías para tratar de romper la cadena de contagio. No obstante, la pandemia no se ha erradicado.

Luego de la noticia de que se han desarrollado varias vacunas con un alto nivel de eficacia, varios analistas han dicho que todavía hay un largo camino que recorrer y que las personas se deben seguir cuidando.

El doctor Manuel Enrique Figuera, médico internista e infectólogo, vicepresidente de la Sociedad Venezolana de Infectología, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.

“Hay que estar pendiente de lo que dicen las autoridades locales. Hay que seguir con el lavado frecuente de las manos y el uso de alcohol. Cualquier virus respiratorio contamina las manos y eventualmente si las personas te tocan la cara, los ojos o la nariz, se van a contagiar. También se debe seguir usando el tapabocas, es la mejor prevención contra el COVID-19”, indicó el médico infectólogo.

Ver más: Vacuna rusa muestra eficacia de 91,4 % en tercera fase de ensayos clínicos

Una de las mayores amenazas del COVID-19 es que el período de incubación puede ser largo o incluso una persona puede estar contagiada sin tener los síntomas de la enfermedad.

“El periodo de incubación se ha establecido en una  media de cinco días. El problema es que  varios países no quieren repatriar a sus connacionales que estaban viajando y que pudieron ser contagiados. La infección causa cierta alerta porque es algo que no tiene tratamiento y muchos países no tienen la capacidad de manejarlo”, agregó el doctor especialista en enfermedades infecciosas

En Conexión 

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónCOVID-19Día a Díaradio
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021