• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

miércoles, febrero 8, 2023
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Investigador Juan Pappier: “Salvador es un país que va rápidamente a convertirse en una dictaduraâ€

7 de diciembre de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
El Salvador y dictadura
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Human Rights Watch presenta un informe sobre las violaciones generalizadas de derechos humanos en El Salvador.

El texto indica que en ese país hay abusos generalizados durante el régimen de excepción. Se trata de desapariciones forzadas, torturas, muertes bajo custodia y cientos de detenciones arbitrarias. Las fuerzas de seguridad salvadoreñas han cometido violaciones generalizadas de derechos humanos desde que, a finales de marzo, se adoptó el régimen de excepción, en respuesta a una ola de violencia cometida por las pandillas.

Juan Pappier, investigador sénior de la división de las Américas de Human Rights Watch, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.

“Este informe ha resultado de una investigación de nueve meses, donde se entrevistaron a más de 1.100 entrevistas en los 14 Departamentos de El Salvador. En la investigación hemos encontrado violaciones de derechos humanos masivas y generalizadas, a partir de la política de seguridad de Nayib Bukele. Estamos hablando de torturas, desapariciones forzadas, y de un sistema que puede someter a personas a procesos judiciales que no tienen como defenderseâ€, dijo Pappier.

Ver más: ¿Es el nuevo código penal de Cuba una herramienta para agudizar la represión?

A pesar de la investigación, una realidad es que el presidente Bukele goza de mucha popularidad por combatir a las pandillas criminales.

“Es completamente cierto que Bukele es enormemente popular y es cierto que han bajado los homicidios en El Salvador. Pero tenemos un largo historial de gobernantes abusivos que fueron tremendamente populares como Hugo Chávez y Alberto Fujimori. En cuanto a la inseuridad, creo que los homicidios han bajado pero la inseguridad es brutal. Estamos hablando de un país donde cualquier persona puede ser detenida, ser llevado preso y someterlo a un proceso penal, acusándolo sin pruebas y sin garantías. Eso es un problema grave de inseguridadâ€, agregó.

Finalmente, para el experto, El Salvador es un país que va rápidamente a convertirse en una dictadura.

“Bukele ha coartado a  la Fiscalía y a la Corte Suprema, además que ha encontrado al vuelta para reelegirse, a pesar de que la Constitución lo impedía. Bukele concentra todo el poder político y no se siente amenazado. Esto es el libreto típico del autoritarismo latinoamericanoâ€. Puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónDestacadoDía a DíaEl SalvadorNayib Bukele
Share196Tweet123Share49

Related Posts

Parque nacional Yapcana
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

Fundadora de SOSOrinoco.org, Cristina Vollmer de Burelli: “Las guerrillas colombianas comandan la minería ilegal en el parque nacional Yacapana con complicidad de las Fuerzas Armadas venezolanasâ€

CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Por qué Daniel Ortega emprende una cacería de burjas contra los sacerdotes de Nicaragua?

CRECE LA POLARIZACIÓN EN EL MUNDO Y CON ELLA DESCIENDE LA CONFIANZA

Serie del Caribe

¿Qué se espera de la Serie del Caribe que comenzará este martes en Venezuela?

Inflación y EE.UU

¿Comienza a desacelerarse la inflación en EE.UU?

Tubo y San Antonio de los Altos

Ex-presidente de Hidrocapital, José María de Viana: “Accidentes como la ruptura del tubo que afectó al Conjunto Residencial Los Altos se pudo evitar con mantenimiento oportunoâ€

Putin y Unión Soviética

¿Está Putin despertando el sentimiento de la Unión Soviética en la sociedad rusa?

Perú y elecciones

¿Llegará el Congreso de Perú a un acuerdo para adelantar las elecciones presidenciales?

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÃTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021