• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

miércoles, agosto 13, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Irán a juicio los resultados electorales de EE.UU?

5 de noviembre de 2020
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

La Corte Suprema preservó la posibilidad de una importante batalla postelectoral sobre la validez de muchas boletas de Pensilvania el miércoles 28 de octubre, dejando la puerta abierta a una repetición del caso de  Bush v. Gore del 2000, en las semanas posteriores al día de las elecciones, incluso cuando se plantearon la cuestión de la llegada tardía. papeletas en el camino.

El 28 de octubre pasado,  Ian Millhiser corresponsal principal de Vox, especializado en la Corte Suprema, la Constitución y el declive de la democracia liberal en Estados Unidos y autor de “Injustices: The Supreme Court’s History of Comforting the Comfortable and Afflicting the Afflicted.”, escribió para Vox un interesante artículo titulado  “La última decisión de la Corte Suprema parece una victoria para los derechos de voto. Realmente es una amenaza”.

Se trata de una orden extraña que la Corte Suprema dictó el miércoles 28 de octubre, que a primera vista, parecía una victoria para los derechos de voto, al dictaminar que no decidiría, todavía, si revertiría una decisión de la Corte Suprema de Pensilvania de septiembre, que garantizaba que se contarían muchas boletas enviadas por correo, antes del día de las elecciones, pero que llegasen hasta tres días después de las elecciones.

¿Qué ocurriría en ese caso si los resultados de ese estado no estuvieran tan cerrados? Sería  la Corte Suprema del estado la que tendría la última palabra. Y si esa competencia cerrada, afecta la carrera por los electores presidenciales de Pensilvania, y en consecuencia, afecta el resultado de la elección presidencial o la del Congreso, ¿qué pasaría? En ese caso, la Corte Suprema de los Estados Unidos podría anular esas boletas.

¿Es posible que en esta oportunidad, estando los resultados tan cerrados, se pudiera repetir lo sucedido en el año 2000, entre Al Gore y George Bush? ¿Cómo se percibe la situación en esta oportunidad?

César Miguel Rondón aborda el tema con Juan Carlos Planas,  abogado especializado en asuntos electorales, exrepresentante estatal de Miami

Tags: César Miguel RondónpodcastSin Código
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021