• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

miércoles, mayo 28, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Jean Paul Bardellini: «El correismo no le podría ganar a Yaku Pérez»

8 de febrero de 2021
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN
Correismo y Yaku Pérez

Yaku Pérez-EFE

491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Andrés Arauz, el candidato de Rafael Correa, ganó la primera vuelta en las elecciones presidenciales de Ecuador con un 31,5% de los votos. En el segundo lugar hay un “empate técnico” entre Yaku Pérez, quien ostenta el 20,04%, y Guillermo Lasso quien obtuvo el 19,7%. Para dar un resultado definitivo se tienen que revisar todas las actas y definir qué candidato competirá con Arauz en la segunda vuelta.

El periodista Jean Paul Bardellini, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“Andrés Arauz es un joven político que siempre estuvo a la sombra del correismo. Es un tecnócrata, un hombre que tiene conocimientos de economía y que desempeñó varios cargos durante el gobierno de Rafael Correa. Se le ve como un delfín del correismo y como una persona que no es de los cuadros principales de Alianza País. Incluso genera desconfianza dentro del propio correismo”, afirmó Bardellini.

Para el periodista uno de los principales errores de Arauz fue criticar la dolarización. “En Ecuador la gente no está dispuesta a dejar la dolarización. Otro error, es que su primera publicidad de campaña no habló de Arauz, sino de Correa. En este sentido, se cree que el que de verdad gobernará si gana Arauz es Rafael Correa. Esto ha hecho que el correismo tenga su peor resultado desde 2006”, comentó.

Ver más: Ecuador comienza a votar para elegir nuevo presidente

Bardellini también expresó que “con la votación de este domingo, los ecuatorianos expresaron que no quieren radicalismo de derecha, pero tampoco quieren volver al correismo. La gente votó por alguien cercano como Yaku Pérez, quien captó el voto joven y el voto del descontento”.

El periodista agregó que Yaku Pérez es un líder indígena y un activista social. “Ha peleado toda su vida por los temas ambientalistas. Él llega a ser famoso por enfrentar a Rafael Correa. Enfrentó la minería que quiso imponer Correa, también enfrentó las enmiendas constitucionales por las que Correa quiso perpetuarse del poder”, agregó.

Asimismo, indicó que Pérez tiene un mensaje coherente y por eso captó el voto joven.

¿Cómo será la segunda vuelta?

Todas las miradas están puestas en la segunda vuelta y en la expectativa de quién será el contrincante de Andrés Arauz, Guillermo Lasso o Yaku Pérez.

“Que Yaku Pérez esté en el tercer lugar fue provocado por el correismo, porque para tratar de obtener una victoria en primera vuelta, apuntaron a diluir la votación de Lasso y comenzaron a crear la percepción de que Pérez estaba subiendo. Las cosas se les salió de las manos y Pérez tomó fuerza”, dijo Bardellini.

Para el periodista, el correismo quiere que Guillemo Lasso sea el candidato.

“Lasso es un mal candidato porque genera mucho rechazo. Su pasado como ex-banquero y su modo de ser no pegan tanto. Es muy lejano a la gente. Eso en Ecuador nunca ha pegado y tiene un rechazo entre el 22 y el 24%“

Finalmente, Bardellini enfatizó que “el correismo no le podría ganar a Yaku Pérez”.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: Andrés ArauzCésar Miguel RondónElecciones en EcuadorEn ConexiónGuillermo LassoRafael CorreavideoYaku Pérez
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021