• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

jueves, mayo 29, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

«Joe Biden le ofrece en concreto a la los venezolanos el Estatus de Protección Temporal (TPS), mientras apoya acciones contra la dictadura en Venezuela», afirmó el miembro del Comité Nacional del Partido Demócrata, Leopoldo Martínez Nucete

10 de julio de 2020
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Donald Trump visitó el Comando Sur este viernes, donde dio un discurso fuerte en contra del narcotráfico y a favor de la seguridad en la región.

«Esta administración está comprometida a desmantelar los cárteles que han sido responsables de miles de muertes», dijo el mandatario.

La visita de Trump a la Florida está enmarcada dentro de su agenda electoral y también se refirió a los temas de Venezuela y Cuba.

«Vamos luchar por Venezuela y vamos a luchar por nuestros amigos en Cuba. A Cuba y Venezuela los tenemos perfectamente bajo control», enfatizó Trump.

El presidente estadounidense visita a un estado clave de cara a la elección presidencial que se realizará el próximo 3 de noviembre. Muchos analistas coinciden que la Florida será decisiva en el resultado electoral.

Leopoldo Martínez Nucete, miembro del Comité Nacional Demócrata de los Estados Unidos, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

«Florida es un estado de vida o muerte en lo político para Trump. Los demócratas pueden ganar la presidencia sin la Florida, pero para el presidente es absolutamente necesario ganarla. En estos momentos han sucedido muchas cosas que tienen a Trump en una posición comprometida en el estado. Florida se ha convertido en el epicentro de la pandemia del COVID-19, por las políticas erráticas del presidente y el gobernador Ron de Santis. Para distraer la atención Trump visita el estado y se presenta como el campeón de la lucha por Venezuela y Cuba. En ese contexto hay que ver las cosas. Joe Biden ha dicho que la política de Trump frente a la crisis venezolana es idéntica a la política que tiene frente a la pandemia, mucha retórica y poca estrategia», explicó Martínez Nucete.

Ver más: «Venezuela transita por el peor momento político de los últimos años», afirmó el presidente de Datanálisis, Luis Vicente León

Desde que Trump llegó a la presidencia ha tenido un discurso frontal ante el régimen venezolano y cubano. Su administración ha impuesto las sanciones y el jefe del Comando Sur, el almirante Craig Feller, también se ha pronunciado en contra de Nicolás Maduro y Miguel Díaz-Canel.

«No hay ninguna estrategia. Todo es parte de la manipulación y la oportunidad fotográfica para seguir atizando estos sentimientos en la comunidad venezolana y cubana. El Comando Sur presenta informes periódicos a la Casa Blanca sobre sus operaciones antinarcóticos. Sin embargo, esa la lucha del narcotráfico es de vieja data. La iniciativa antinarcóticos que implica acuerdos de cooperación a una cantidad de países en el Caribe, en Centroamérica y en América del Sur, tiene más de 30 años. Realmente Trump no tiene una estrategia sobre Venezuela, lo que tiene es una postura electoral para el caso venezolano. Son planteamientos de política que movilizan el voto en la Florida, pero no hay solución efectiva para la crisis de Venezuela y Cuba», explicó miembro del comité nacional del Partido Demócrata.

Por su parte, Joe Biden ha propuesto aprobar el programa de Estatus y Protección Temporal (TPS), que permitirá a los migrantes abrir un camino para adquirir la ciudadanía estadounidense.

«La oferta de Biden es muy clara. Desde el primer día comenzará una política de diplomacia y coordinación internacional efectiva para lograr que en Venezuela se produzcan cambios por la vía electoral. Asimismo les garantiza una protección migratoria temporal a los venezolanos. Hay cerca de 150.000 venezolanos que están en una situación migratoria vulnerable en los Estados Unidos. Eso incluye a 72.000 cabezas de familia que han pedido asilo en este país e incluye a estudiantes, que en estos momentos corren el resigo de que sean expulsados por las medidas de Trump. Biden también ha planteado 100 días de moratoria en todas las deportaciones», destacó Martínez Nucete.

América Digital

Para conocer más sobre esta y otras noticias siguenos en nuestras redes sociales 

Tags: César Miguel RondónDonald TrumpEn ConexiónJoe Bidenvideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021