• PODCAST

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

Un día para celebrar la democracia

martes, marzo 2, 2021
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

José Manuel Puente: «Digitalizar la economía en Venezuela es inviable»

21 de enero de 2021
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN
Digitalizar la economía en Venezuela

Pobreza en Venezuela-EFE

491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

El pasado viernes 15 de enero, Nicolás Maduro en una entrevista otorgada a un periodista español, dijo que autorizaría a la banca venezolana la creación de cuentas para el “pago digital en divisas“.

Los economistas han criticado esta medida por el momento en que se produce, y las circunstancias en las que ocurre. Muchos se refieren a que la medida entra en acción en medio de una dolarización de facto en el país.

El economista José Manuel Puente abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“Es otra botella de humo y otra medida que no ataca el origen del problema. Digitalizar la economía es inviable por muchas razones. El problema que tiene Venezuela es de hiperinflación y de sistemáticas devaluaciones que hacen que el bolívar pierda su capacidad de ser un medio de pago”, dijo Puente.

Ver más: Maduro autoriza la reactivación de cines, teatros y otros espacios culturales durante las semanas «flexibles»

El economista destacó que el billete de mayor denominación en Venezuela es el de 500.000 bolívares “eso equivale a 3.3 centavos de dólar con el tipo de cambio de este jueves”.

Para el experto Venezuela tiene “el billete de mayor denominación con la menor capacidad de pago en el mundo. En este sentido, hay un cortocircuito en los modos de pago. Maduro pretende digitalizar, pero eso no resuelve el problema”.

Asimismo, Puente explicó que la crisis económica de Venezuela es un problema económico y “requiere políticas económicas que ataquen el origen del problema”.

Digitalización inviable

Para Puente la digitalización de la economía venezolana, tal y como la pintó Nicolás Maduro no es viable.

“La digitalización en Venezuela tendría una cantidad de restricciones tremendas. La primera es la banda ancha de Venezuela, poco adecuada. El internet es el más lento de Latinoamérica y por ende no se pueden hacer operaciones y transacciones masivas”, explicó Puente.

Otra de las limitantes que describió el economista es la población empobrecida del país.

“De acuerdo a la encuesta Encovi, el 96.3% de los venezolanos se encuentra en un grado de pobreza y no tiene acceso a la tecnología, computadora o teléfonos inteligentes”, destacó.

Resolución al conflicto

La mayoría de los venezolanos claman una solución a la crisis de la economía, ya que cada día pierde poder adquisitivo. Sin embargo, Nicolás Maduro y su círculo solo proponen la digitalización.

“Lo que se tiene que hacer en Venezuela es implementar un programa  que estabilice la economía, impida la devaluación de la moneda y emita un nuevo cono monetario que mantenga su valor en el tiempo”, agregó el experto.

Para Puente una de las causas de la hiperinflación en Venezuela es que “el gobierno se ha empeñado en regalar gasolina, electricidad, agua, servicios de internet, entre otras cosas. Eso ha generado un gran déficit fiscal”, comentó.

¿Qué se espera para 2021?

Luego de los anuncios de Maduro sobre la digitalización de la economía, los venezolanos se encuentras en ascuas, a la espera de lo que le podrá deparar este año.

“Si revisamos las proyecciones de todas las instituciones internacionales,  el 2021 será el octavo año consecutivo de recesión económica y el quinto año de hiperinflación para Venezuela “, destacó.

Finalmente, Puente destacó que Venezuela puede romper el récord de Nicaragua como la hiperinflación más larga del mundo”.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónDigitalización de la EconomíaeconomíaEn Conexiónvenezuelavideo
Share196Tweet123Share49

Related Posts

CÉSAR MIGUEL RONDÓN

En Conexión con César Miguel Rondón 01 de marzo de 2021

Bolívar Digital
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué hay detrás del “bolívar digital” anunciado por Nicolás Maduro?: Economista Giorgio Cunto lo explica

Centroamérica y pobreza

Coordinadora de Seguridad Alimentaria, Glenda Rodas: «Centroamérica vive en un espiral de hambre y pobreza»

Venezolanos y Unión Europea

¿Qué consecuencias tiene para los venezolanos el rompimiento de relaciones entre el régimen de Maduro y la Unión Europea?: Internacionalista Milos Alcalay lo explica

¿Es posible imponer un embargo de armas a Myanmar?: El director de programas globales de ARTICLE19, David Díaz-Jogeix, lo explica

Lázaro Báez

Periodista Gustavo Sierra: «Cristina Fernández de Kirchner guarda silencio ante el caso de Lázaro Báez»

Venezuela y opacidad

¿Qué se oculta tras los datos que la dictadura venezolana no ofrece de su gestión?: directora de Transparencia Venezuela, Mercedes de Freitas lo explica

Salario mínimo y Biden

¿Podría el Senado aprobar el aumento del salario mínimo propuesto por Joe Biden?: Periodista Alayna Treene

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021