• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

jueves, agosto 14, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

José Ramón Morales: «No hay cifras económicas positivas ni negativas de la administración Trump»

20 de enero de 2021
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN
Trump e indultos

Donald Trump-EFE

491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

César Miguel Rondón conversó, durante su programa En Conexión, con el economista y candidato a PhD José Ramón Morales sobre las cifras económicas que dejó la administración Trump, y su  promesa que hizo sobre reducir los impuestos durante los cuatro años de gobierno.

El economista sostiene que por haber atravesado “una cuarta parte de la gestión afectada por la pandemia de la COVID-19” no hay cifras de absoluta certeza que puedan calificar de positivos o negativos los resultados económicos del periodo que vivió el presidente saliente de la Casa Blanca.

“Pueden evaluarse los resultados hasta finales del año 2019 y compararlos con los últimos tres años de la administración Obama. Cuando vemos eso, los resultados ni son buenos ni son espectaculares”, detalló José Ramón.

Ver más: Trump prepara unos cien indultos, entre los que no se incluirá a sí mismo

“Si uno evalúa qué le pasó al desempleo, la tasa de desempleo cayó de 4.7 a 3.5 puntos porcentuales. Es decir, se redujo en 1.2 puntos. Si uno compara con la administración Obama durante esos tres últimos años, cayó de 6.6 a 4.7 puntos porcentuales. Es decir, cayó 1.9 %. Un poco más de lo que cayó durante Trump. Los números son muy similares un poquito arriba uno, un poquito arriba el otro”.

Si el análisis parte con relación a los ingresos por cada hora trabajada “el ingreso subió durante los primeros tres años de Trump en 2.4 dólares. Durante los últimos tres años de Obama subió en dos dólares”.

Ver más: EE.UU. sanciona a tres personas involucradas en la red que estaría exportando irregularmente petróleo venezolano

Morales también compartió datos comparativos de ambas administraciones con relación al Producto Interno Bruto (PIB).

“El crecimiento del PIB durante los primeros tres años de Trump fue de 2% anual. Durante los últimos años de Obama fue de 1.6 % anual”. Mientras que “el déficit comercial de Estados Unidos aumentó en 20%”.

Con respecto al déficit fiscal, Morales asegura que “aumentó en 68 %, mientras que en los últimos tres años de Obama se había reducido en 15 %”.

Otro resultado que destaca la administración saliente es el crecimiento de la Bolsa de Valores. Según el índice Standard &Poor’s500 “subió 21 % en los primeros tres años de la administración Trump. Por su parte, en los últimos tres años la administración Obama había subido solo un 12 %”.

“Desde el punto de vista de resultados ni destruyó la economía, ni fue una apoteosis económica sin precedentes. Son resultados relativamente aceptables”, sentenció el candidato a PhD en la Universidad de Harvard.

Escenario para Biden

“La economía que se va a heredar, va a ser peor que la que recibió Obama en su primera administración viniendo de la gran recesión de 2008” resaltó Morales. Una consecuencia ocasionada por la extensión y el agravamiento de la Covid-19 en el país.

Según el economista, hubo dos factores buenos y uno malo durante la administración de Trump al enfrentarse con la ola de contagios masivos en el desarrollo de la pandemia que tendrán impacto directo en la próxima administración.

Los buenos fueron “el gran estímulo fiscal y financiero que se hizo muy temprano en la pandemia. Que eso no tuvo referentes económicos de similar magnitud en ningún otro país desarrollado. Y eso previno definitivamente peores resultados, tanto en la parte de salud pública como en la parte de resultados económicos”

“Otro elemento que merece crédito es el desarrollo de la operación WarpSpeed para el desarrollo de la vacuna, que en definitiva fue un factor importante en tiempo”, dijo el especialista.

Ver más: ¿Qué ha propuesto Joe Biden para Venezuela?

En sentido opuesto, consideró negativa la “minimización de la importancia de la pandemia en su discurso público y la reapertura demasiado temprana durante el verano de la economía, sobre todo en los estados con liderazgo republicano. Eso al final generó que Estados Unidos tuviera la peor segunda ola de todos los países del mundo, hasta que salió esta nueva cepa en Inglaterra, que tiene unas tasas de contagio mayores», dijo.

Para Morales, la peor decisión que tomó Trump en su momento fue no darle importancia a la pandemia.

Para la futura administración de Joe Biden, Morales considera que consecuencia de la dominancia democrática en la cámara baja y en el Senado habrá “una nueva ronda de estímulo fiscal” más otra operación WarpSpeedpara masificar el proceso de vacunación.

“Biden está hablando de 100 millones de vacunas en 100 días. Está tratando de meter el mismo énfasis que se puso inicialmente en el desarrollo de la vacuna, ahora sen el despliegue de la capacidad de vacunación para que esto llegue lo antes posible a la mayor cantidad de americanos posible” sentenció José Ramón Morales.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel Rondóncifras económicasDonald TrumpEn Conexiónvideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021